Pasar al contenido principal
Redacción central

Salen de cuarentena directo a un bar clandestino

En la segunda semana de flexibilización de la cuarentena en la urbe alteña, muchos parroquianos no aguantaron el encierro y lo primero que hicieron es acudir a un bar clandestino para dar rienda suelta a su ansiedad y consumir bebidas alcohólicas durante toda la noche.

Era las tres de la madrugada de ayer, los individuos ajenos a todo el peligro al que se exponen por el contagio del Covid-19 seguían bebiendo como si nada pasara a puertas cerradas del bar ubicado en la zona 12 de Octubre.

Luego de un trabajo de inteligencia la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto y funcionarios de la Intendencia Municipal procedieron a intervenir el bar clandestino en cuyo interior fueron sorprendidos cinco mujeres y cuatro varones (nueve personas en total), incluyendo el administrados que fueron arrestados y conducidos hasta las celdas policiales acusados de atentados contra la salud.

El director de la FELCC coronel Walter Sossa, informó que el operativo se realizó en la calle 4 de la calle Franco Valle. “Todas estas personas ya fueron puestas a disposición del Ministerio Público acusados  del delito de atentados contra la salud publica tipificados en el Código Penal. De manera inmediata la Intendencia clausuró el bar y se secuestró las bebidas alcohólicas, los muebles y equipos de sonido”, informó el jefe policial.

El director de la FELCC expresó su preocupación por la “irresponsabilidad” de muchos ciudadanos que en medio de la pandemia del coronavirus acuden a estos lugares, así como la actitud de inescrupulosos dueños de bares y cantinas que de manera clandestina atienden a estas personas poniendo en riesgo la salud de la población.

“El trabajo de la FELCC continuará, esta flexibilización ha hecho que mucha gente salga a las calles de manera indiscriminada y acudan a cantinas, lenocinios cuando la norma de la cuarentena prohíbe estas actividades”, afirmó.

Finalmente recordó que las prohibiciones sobre la apertura de bares, cantinas, discotecas, lenocinios, alojamientos y moteles están prohibidas por lo que advirtió a los dueños de estas actividades abstenerse a abrir sus puertas porque serán clausurados y enjuiciados por los delitos de atentados contra la salud pública.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...