Pasar al contenido principal
Redacción central

Desmantelan "mega laboratorio" de cocaína en San Julián

Tarea “Diablo Azules” desmantela un “mega laboratorio” de cocaína en San Julián, departamento de Santa Cruz, informó el Comando General de la Armada, mediante un comunicado.

De acuerdo con el reporte, en inmediaciones del río San Miguelito, cerca de la población de San Julián, los efectivos Diablos Azules, que desarrollaban un patrullaje de control por la cuarentena, detectaron el laboratorio camuflado por la espesa selva.

Es así que en coordinación con los efectivos del Grupo de Inteligencia de Operaciones Especiales (GIOE) de la FELCN y un fiscal antidrogas se internaron en el lugar para intervenir el laboratorio.

En el sitio encontraron varios ambientes que eran empleados para convertir la pasta base en clorhidrato de cocaína, sustancia controlada que luego iba a ser exportada al mercado de Brasil u otros países de Europa.

OPERATIVOS

En estos tres meses de cuarentena, la FELCN realizó al menos 100 operativos que dan cuenta, que aún con las dificultades por la emergencia sanitaria, los clanes del narcotráfico continúan con sus ilícitas actividades en el territorio.

Los resultados más importantes permitieron el hallazgo y comiso de sustancias químicas, además de la destrucción de fábricas de cocaína y la aprehensión de personas vinculadas al narcotráfico.

Los operativos más importantes fueron el 8 de abril, en el Chapare, donde los efectivos de Umopar, interceptaron dos camiones en la ruta interprovincial Castillo-Isinuta, en cercanías del cruce Senda Bayer Central Chipiriri, encontrando camufladas sustancias controladas.

Tras el hallazgo, la FELCN detuvo a cinco personas de nacionalidad boliviana y secuestró 5.875 kilogramos de sustancias químicas sólidas, 2.800 litros de sustancias químicas líquidas y dos camiones, afectando al narcotráfico en $us159.000 (ciento cincuenta y nueve mil dólares americanos).

En otro operativo, el 13 de abril, se ejecutó el denominado plan “Maravilla”, por el que agentes antinarcóticos de Cochabamba y con el apoyo institucional de sus pares de La Paz, viajaron hasta la comunidad Totaba de la provincia Inquisivi interviniendo una fábrica de elaboración de pasta base de cocaína que se encontraba en funcionamiento.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...