Pasar al contenido principal
Redacción central

“Falsos médicos” sonsacaban dinero a enfermos de Covid

Dos falsos médicos que se hacían pasar por expertos en medicina científica y que operaban en un centro quiropráctico fueron acusados de estafar a pacientes a quienes ofrecían remedios y tratamiento contra el Covid-19.

 Instalados en unas “oficinas” carentes de todas las medidas de bioseguridad y falta de higiene, los dos falsos médicos ofrecían servicios de “biomagnetismo y quiropraxia” y la cura “mágica” para sanarse del mortal coronavirus.

“Estos dos individuos no contaban con un título profesional, menos aún ninguna licencia de funcionamiento”, informó el subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, Limbert Coca.

Con relación a las víctimas se informó que los pacientes en su desesperación muchas personas acudían a las consultas y pagaban calladitos 100 bolivianos por cada consulta y los antisociales les aseguraban que el tratamiento era de siete sesiones.

Pero al ver que los remedios no funcionaban, los “pacientes” se dieron cuenta que habían sido estafados y los denunciaron el hecho en la Policía alteña.

“Mediante un operativo policial, se logró ingresar a un ambiente que funcionaba como el centro para la atención a los pacientes, en este caso las víctimas detallaron el engaño que sufrieron”, agregó el jefe policial.

SIN REGISTROS

En el allanamiento realizado en la calle 15 de la zona Rosas Pampa donde funcionaba el “consultorio médico clandestino”, la Policía verificó que los reglamentos del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y la actividad económica no contaba con ninguna autorización de funcionamiento, menos una resolución administrativa, por lo que se determinó que era clandestina.

Coca dijo que los dos individuos no contaban con un título profesional, no tenían la licencia de funcionamiento, ni un libro de registro de pacientes, ni medidas de bioseguridad que un centro de estas características debe tener.

El jefe policial informó que en el lugar se recuperaron algunos materiales con los que estos dos individuos supuestamente curaban el Covid-19 y por los cuales cobraban hasta mil bolivianos incluyendo la consulta.

Coca indicó que se tienen varias denuncias en contra de estos “falsos médicos” y se procedió a la aprehensión de Samuel L. B., y Juan L. M., y se arrestó a Jane P. M., y Juliana M. Q., quienes fueron remitidos a las oficinas de la División Ecofin de la FELCC.

Los dos presuntos médicos realizaban supuestas curaciones con lo que llamaban medicina casera, entre ellos imanes de los cuales cobraban la consulta Bs 100 y se debía cumplir siete sesiones.

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...