Pasar al contenido principal
Redacción central

Cocaleros de los Yungas radicalizan los bloqueos

La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, radicalizó sus medidas de presión y masificó sus bloqueos rechazando la creación de un mercado paralelo y afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) para la comercialización de la hoja yungueña.

“Ya hemos empezado con el bloqueo que hemos determinado, ya como última consecuencia, porque hemos acudido a distintas instancias que no nos han escuchado. El bloqueo ya está instalado y lo vamos a masificar hasta hacernos escuchar”, informó la vicepresidenta de la Adepcoca, Adela Mamani.

La dirigente yungueña agregó que, un grupo una parte de la dirigencia cocalera, acompaña a sus afiliados en el bloqueo de caminos y otra se encuentra al resguardo del mercado de Villa Fátima. 

POLICÍA DESBLOQUEA

Por su parte, la Policía realizó el desbloqueo de caminos en el sector de Unduavi, donde “no hay acceso, está bloqueado todo con piedras. Existen otros tres puntos de bloqueos en caravana y Yolosita, por lo que no hay salidas a los Yungas desde ayer (lunes)”, confirmó el suboficial, Seferino Flores.

Respecto a la intervención policial, Flores aseguró que “en el sector de Unduavi se encuentran efectivos policiales realizando el resguardo con equipo antidisturbios”.

La tarde del martes, la Adepcoca reforzó sus medidas de presión y anunció que en las próximas horas, también cerrará toda la carretera a Caranavi.

Algunas imágenes compartidas por el portal FM Bolivia, muestran la carretera sembrada por piedras y troncos, mientras las personas que intentan ir o llegar de los Yungas, se dirigen a sus destinos a pie, cargando sus maletas y aguayos. Además se puede apreciar a camiones depositando tierra en algunos sectores, mientras que grupos de personas lanzan piedras en mitad de las vías.

DIVISIÓN

Los productores expresaron su molestia con la creación de un nuevo mercado de coca paralelo y también denunciaron que hay un abuso de poder y sometimiento con el control, decomiso y perforación del carnet de productores de coca. Lamentaron que el Gobierno no haya escuchado sus pedidos de diálogo.

El conflicto de la Adepcoca enfrenta a dos bandos de cocaleros, unos que siguen a Armin Lluta, electo por los socios en diciembre de 2020, y otro grupo que reconoce a Elena Flores, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) y elegida en julio de 2019 cuando el entonces presidente de la institución cocalera, Franclin Gutiérrez, estaba recluido en la cárcel.

La gestión pasada, Flores recurrió a la justicia y ganó un fallo que la reconoce como presidenta de la Adepcoca y con esa resolución intentó tomar el control del mercado cocalero, pero sin éxito. Ante este panorama, Flores, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural, estableció el traslado del mercado legal en Kalajahuira, en la sede del Sindicato Mixto de Transportes Señor de Mayo.

Es por eso que, la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) trasladó sus oficinas a ese lugar para dar luz verde a la salida de los “taques” de coca (bolsas de 50 libras cada una) al interior del país.

Sin embargo, los seguidores de Lluta no reconocen a Flores y rechazan dicho fallo; además resguardaron el mercado de Villa Fátima y el pasado mes, se enfrentaron a la Policía, cuando dieron su respaldo a la lucha de los médicos en el denominado “pacto de unidad” contra el Gobierno.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...