Pasar al contenido principal
Redacción central

En cinco días, 300 autos son inspeccionados

La Inspección Técnica Vehicular (ITV) 2024 comenzó el pasado jueves en todo el país y desde entonces, en el municipio de El Alto, 300 motorizados pasaron por revisión de un total de un millón.

Son 14 puntos fijos y tres móviles habilitados en toda la ciudad de El Alto para alcanzar la meta, considerando que el plazo de la inspección vence el 30 de noviembre.

“Es importante cumplir con este requisito para evitar los accidentes de tránsito en el parque automotor y así los vehículos puedan estar al 100 por ciento y no puedan tener fallas”, explicó el teniente Weymar Ticona, encargado de Supervisión y Fiscalización de la Dirección Regional de Fiscalización y Recaudaciones El Alto.

Como nueva modalidad, este año, se hace un escaneo de los motorizados inspeccionados en la atención que será de lunes a sábado, desde las 08.00 hasta las 16.00, en cada punto. “Se están estableciendo parámetros de inspección basados en un enfoque más técnico más especializado”, explicó anteriormente el director de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Boliviana, coronel Rolando Rojas.

INSPECCIÓN TÉCNICA

El teniente Ticona explicó que la inspección ahora es más técnica en cuanto a la revisión de los frenos, con la implementación de mecanismos de auxilio como, por ejemplo, los escáneres automotrices y los sensores de líquido de frenos que sirven para establecer un diagnóstico adecuado, por ejemplo.

“Por los accidentes que se dieron en gestiones anteriores, se usa un sistema que sirve para verificar el estado del líquido del freno y si el vehículo va tener las condiciones necesarias para poder avanzar”, dijo.

A nivel nacional se tiene 119 puntos fijos y 30 puntos móviles habilitados hasta el 30 de noviembre, según la Policía. Los requisitos para que el transportista cumpla con la inspección de su vehículo es: no tener deudas por infracciones de tránsito; depósito bancario en agencia o en línea; cédula de identidad, licencia de conducir y Registro Único de Administración Tributaria (RUAT) o certificado de la entidad financiera (original); presencia física del vehículo; placas de control, legibles y sin protectores.

COSTOS

Los costos de la ITV varían. Para los vehículos particulares y motocicletas es de 30 bolivianos y para el transporte público, 20 bolivianos. “Las personas que quieran cumplir con la inspección técnico vehicular tienen que aproximarse a cualquier entidad bancaria y realizar el depósito a una cuenta de la Policía Boliviana”, indicó.

Y luego de dos años, durante esta gestión se entregará la roseta en físico y digital. Quien no cumpla con la inspección es sujeto a sanciones (boleta de infracción) y multas (Bs100). “No hay mucha afluencia en este momento, pedimos a la ciudadanía que se apersone con su motorizado a cumplir con la inspección”, añadió el uniformado.

En Portada

  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • CHÓFER INTENTA PASAR GRAN CANTIDAD DE DINERO DE BOLIVIA A CHILE
    En la frontera de Chungará, un chofer fue descubierto tratando de ingresar a Chile con casi 380 mil dólares y más de 290 mil bolivianos escondidos en un bus. El dinero fue encontrado en paquetes ocultos cerca de los asientos. Según el conductor, lo recogió en La Paz y debía entregarlo en Arica. La...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...