Pasar al contenido principal
Excívico Marco Antonio Pumari. Foto: Unitel.

Marco Pumari será trasladado este 14 de octubre a La Paz y esté presente en el juicio por el caso golpe I

El excívico Marco Antonio Pumari fue notificado en la cárcel de Cantumarca-Potosí para ser trasladado y esté presente en el inicio de juicio oral en el caso golpe de Estado I, donde es acusado y también la expresidenta Jeanine Áñez, los exministros Fernando López y Arturo Murillo, además de Luis Fernando Camacho, y exjefes policiales y militares por los delitos de terrorismo, asociación delictuosa y otros.

“Acabamos de salir de una reunión, nos ha afirmado con el señor Marco y nos hace la entrega la notificación que le entregaron para el traslado (de su persona) para el 14 de este mes hacia la ciudad de La Paz”, informó el asambleísta departamental, Reynaldo Romana. 

El caso golpe de Estado I se investiga por los hechos que derivaron en la renuncia forzada del expresidente Evo Morales en 2019. Protestas de cívicos de Camacho y Pumari, a lo que se sumó un motín policial y la sugerencia militar de dimisión, derivaron en la dimisión.

Poco después, Jeanine Añez, en su condición de segunda vicepresidenta del Senado, se autoproclamó cabeza de la Cámara Alta y luego de la presidencia del Estado.

El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz programó para las 09:00 del 14 de octubre inicio del juicio en la modalidad presencial. La defensa de Áñez ya fue notificada formalmente.

 “Marco Antonio está encerrado hace tres años en el Cantumarca se lo pretende trasladar con el solo propósito de martirizarlo más, qué pretende la justica a sabiendas que los que están acusados dentro de este proceso Jeanine y Camacho no entrar ellos al juicio, están en (modalidad) virtualidad, ¿es una cortina humo? ¿por qué pretende a trasladar? se está vulnerando su derecho al debido proceso”, manifestó el asambleísta.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • UNIÓN EUROPEA RESPALDA RESULTADOS ELECTORALES EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) afirmó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) funcionó sin fallas durante la segunda vuelta electoral y expresó su plena confianza en los resultados. El jefe de la misión, Davor Stier, destacó que el sistema operó sin...
  • BID DESTACA AVANCES DE BOLIVIA EN PAGOS DIGITALES IMPULSADOS POR EL BCB
    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció el trabajo del Banco Central de Bolivia (BCB) en la modernización del sistema de pagos digitales del país, resaltando la implementación del código QR interoperable y la interconexión entre entidades financieras. El informe “Más allá del dinero...
  • CONDUCTOR MUERE AL CHOCAR CONTRA ESTRUCTURA DE CONCRETO EN COCHABAMBA
    Un conductor falleció luego de que la volqueta que manejaba se estrellara contra una estructura de concreto en la avenida Uyuni, cerca del puente Cala Cala.   Cámaras de seguridad mostraron cómo el vehículo perdió el control y se impactó con fuerza contra la base de hormigón. El choque destrozó...
  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...