Pasar al contenido principal
Camila K. Mendoza

JUSTICIA CONDENA A DOS JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS SEXUALES EN EL COLEGIO JUAN XXIII

El Juzgado Cuarto de Sentencia Anticorrupción y contra la Violencia hacia la Mujer dictó este martes una condena de un año de cárcel contra los sacerdotes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, exprovinciales de la orden, tras encontrarlos culpables de encubrir los abusos sexuales cometidos por Alfonso Pedrajas, conocido como “Pica”.

La decisión judicial establece que ambos deben cumplir su pena en el penal de San Sebastián, aunque por tratarse de una condena menor a tres años y debido a su avanzada edad, podrían acceder a detención domiciliaria. Pese a ello, la sentencia marca un hecho histórico al responsabilizar directamente a miembros de la jerarquía eclesiástica por encubrimiento.

El fallo ordena además que la Fiscalía amplíe la investigación a otros ocho exprovinciales jesuitas y a nombres vinculados en la documentación presentada en el caso. El juez sostuvo que el encubrimiento no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón institucional.

Las víctimas y exalumnos del colegio Juan XXIII, agrupados en la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), celebraron la resolución como un avance en su lucha. “Es un triunfo de la fe, la perseverancia y la búsqueda de justicia”, señaló Wilder Flores, presidente de la organización.

Edwin Alvarado, secretario de Relaciones Internacionales de la CBS, advirtió que el proceso recién comienza y que esta sentencia “es solo la punta del iceberg”. También recordó que existen otros procesos pendientes contra sacerdotes acusados en distintas ciudades del país.

La condena contra Alaix y Recolons no solo marca un precedente en Bolivia, sino que también resuena a nivel internacional al exponer el encubrimiento de abusos sexuales dentro de la élite jesuita española, un hecho que por décadas permaneció silenciado.

En Portada

  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...