Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños pasarán su Semana Santa sin saborear un tradicional pescado

Alteños pasarán su Semana Santa sin saborear un tradicional pescado del lago Titicaca, pese a que algunas comerciantes hicieron el esfuerzo de traer el producto pero a falta de vehículos no llega a las zonas de esta urbe.

La tradicional zona de las pescaderas que está en la avenida Juan Pablo II altura final Los Andes, ayer amaneció abastecida por una infinidad de pescados como truchas, pejerrey, karachi y hasta los casi desaparecidos ispis, sin embargo no llegó a los mercados de las zonas por falta de transporte.

En el lugar, las caseras ofrecían los pescados a precios relativamente bajos como 10 bolivianos la libra; también se pudo observar que el tradicional ispi que se ofertaba a diferentes precios dependiendo del tamaño.

Se supo que las especies llegaron de las comunidades más cercanas a El Alto ya que las carreteras están militarizadas, “ni una movilidad pasa, todo lo han cerrado”, respondía una de las vendedoras a una de las compradoras que desea saber de dónde proviene el pescado.

Vecinos del lugar y de zonas lejanas llegaron hasta la final Los Andes para adquirir el producto. “Tenemos que estar en la casa, porque en esta Semana Santa no vamos a podemos viajar, queremos comer un pescado con la familia, como ya es costumbre”, comentó una de las compradoras.

Sin embargo en los mercados de los barrios alejados al lugar, se evidenció la ausencia total del producto, “no hay pescado ni para el antojo”, dijo una de las señoras que acababa de cobrar su renta dignidad, quien comentó que visitó varios mercados de la Ciudad Satélite, en busca del alimento pero no encontró nada.

“Seguramente no ha llegado a los mercados por falta de movilidad, he caminado de mercado en mercado y no hay nada de pescado. Por lo menos quería llevarme una trucha,  ni modo tendré que cocinarse otra cosita”, decía otra ama de casa.

Lo que sí se puede encontrar es la variedad frutas de temporada como el  durazno, naranjas, pacaya, plátano, papaya, uva, además de la clásica pasancalla, maní y fideos tostados.

El Ministerio de Trabajo ratificó el feriado de viernes por Semana Santa, para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, por lo tanto, todas las actividades programadas para hoy, se las realizará mañana, de manera excepcional, no habrá mercados y tampoco se podrá salir para realizar compras, las personas con las terminaciones 9 y 0, podrán salir recién el sábado.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...