Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno deja en manos de las alcaldías regreso de los choferes

Autoridades del Gobierno nacional dejan en manos de las alcaldías de La Paz y El Alto, la elaboración de un plan de flexibilización para que los transportistas retomen sus actividades una vez que las restricciones terminen.

Según el ministro de Obras Públicos, Servicios y Vivienda, Iván Arias, las Alcaldías de La Paz, El Alto y los choferes deben elaborar un plan único para para reactivar el transporte público ya que ambas ciudades están interrelacionadas.

Dentro ese marco, Arias informó que la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón Tancara y los choferes de la urbe alteña trabajan en un plan desde la anterior semana y ahora ese trabajo debe ser compatibilizado con las autoridades de la Alcaldía de La Paz.

"Hemos pensado que todas las normativas de bioseguridad, en ambos municipios van a ser leyes municipales, y eso va a ser un acuerdo consensuado con los transportistas", manifestó el ministro Arias.

Según la autoridad, los acuerdos que se logren en La Paz y El Alto se aplicarán a todo el transporte del departamento de La Paz. Recordó que al momento varios municipios siguen en la franja de riesgo alto a coronavirus, por ello deben seguir con la cuarentana para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19).

BIOSEGURIDAD

Mencionó que las medidas de bioseguridad se coordinaran en función al conductor, porque ellos están expuestos a mayor riesgo, una vez que el conductor asuma las medidas, entonces también podrá proteger a sus pasajeros.

Entre las medidas que se implementarán está el uso de barbijo, lavarse las manos, uso de detergente o jabón, uso de alcohol en gel para desinfectar las monedas, ventilar o airear los vehículos en cada parada, desinfectar los motorizados, entre otras.

El Ministro anunció que esta semana se brindará información detallada sobre la cantidad de pasajeros que podrán transportar los vehículos, la modalidad de circulación, entre otros aspectos.

"Todas las medidas que se van a aplicar es para proteger al chofer y a los pasajeros", remarcó.

PARA EL DEPARTAMENTO

Al respecto, la alcaldesa Chapetón refirió que todo este trabajo se realiza desde la Coordinación Departamental y con los que prestan el servicio del transporte en el departamento de La Paz.

"Todos estos detalles han sido transmitidos a nuestro equipo de la alcaldía de La Paz, de la alcaldía de El Alto y lo que estamos buscando es homogeneizar para que el cuerdo se aplique en todo el departamento", refirió la autoridad edil.

En su criterio, de nada serviría una normativa interna de El Alto y otra diferente en La Paz, porque hay vehículos que prestan servicio en las ciudades, interciudades y hasta interprovincial.

Señaló que el transporte es un servicio elemental para reactivar la actividad económica y por eso se están tomando todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...