Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobernación paceña alista ayuda para pueblos indígenas

La Gobernación de La Paz alista ayuda humanitaria para llevar a los pueblos indígenas Chimán, Tacana, Lecos, Araona y Esse Ejjas del norte del departamento.

Según informe de la entidad departamental, cada una de las naciones de pueblos de tierras bajas se encuentra en situación de alta vulnerabilidad, debido al coronavirus.

El gobernador Félix Patzi anunció que se llevará apoyo humanitario consistente en alimentos, porque a causa del coronavirus se ven problemas para aprovisionarse de víveres y otros.

“Estamos gestionando el ingreso de combustible hacia esa región, sostenemos reuniones con el Ministerio de Gobierno que debe coordinar con Hidrocarburos, aunque la principal dificultad es el acceso”, dijo a tiempo de aclarar que hasta esas poblaciones sólo se puede llegar navegando los ríos en canoas.

Confirmó que las autoridades municipales y departamentales de Ixiamas y San Buenaventura de la provincia Abel Iturralde y el municipio de Apolo, en cooperación  con el asambleísta departamental Celín Quenevo, enviaron una lista de las familias necesitadas.

TACANA II

A las poblaciones de Tacana II, sólo se puede acceder por Pando y Puerto Chivé; los principales ingresos están cerrados por la cuarentena. “Es difícil de acceder, es un problema geográfico, cuando las regiones fronterizas se encuentran en encapsulamiento”, indicó la primera autoridad departamental.

La cuarentena por el Covid-19, devela un problema estructural de larga data. “La cuarentena total ha develado la situación difícil por la que atraviesan los pueblos indígenas, tenemos reunión con el Viceministerio de Gobierno para tratar el tema de transporte y abastecimiento hacia el Norte”, informó por su parte el asambleísta departamental y representante de los pueblos indígenas de tierras bajas de La Paz, Celín Quenevo.

Al constituirse en Territorios Comunitarios de Origen (TCO), con sus normas y autonomías, “lo que se quiere es atender sus principales necesidades para que las familias de productores indígenas puedan ingresar y salir con sus productos”.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...