Pasar al contenido principal
Redacción central

Choque afirma que gestión de Añez se “electoraliza”

A juicio de Teófilo Choque, activista político y exhombre de confianza del exalcalde de El Alto, José Luis Paredes, la gestión de la presidenta Jeanine Añez se electoraliza y ese detalle puede ocasionarle problemas al Gobierno nacional.

Choque publicó su punto de vista en su página personal bajo el título de “El discurso electorero”, donde afirma que las promesas de gestión realizadas por la Mandataria, se van convirtiendo en promesas electorales lo que a futuro podrían jugarle en su contra porque hay promesas que no se van cumpliendo.

“Voy a entender por discurso electorero aquel discurso donde se promete todo, pero no se cumple, son palabras pronunciadas buscando apoyo electoral y al no materializarse termina consiguiendo el efecto contrario, el rechazo de la población”, señala Choque.

Todo empezó el 12 de diciembre de 2019 cuando dijo que el objetivo del Gobierno era llevar a cabo las elecciones y se acabó. “Yo no quiero ser candidata a nada” decía, pero un mes después, el 25 de enero de 2020 anunció su candidatura, “el incumplimiento de su palabra ha sido el inicio de declaraciones posteriores”, asegura el analista.

Según Choque, desde el anuncio de la candidatura Añez, todo lo que dice y hace es vista por el pueblo como un acto proselitista, su discurso no representa al conjunto de la sociedad, sino al partido político que representa, lo cual deslegitima su accionar, incluida las acciones en el marco de la pandemia del coronavirus.

PROMESAS

El activista político que además trabaja en la cruzada denominada por un “buen gobierno” y resume en cinco las principales “promesas” de Añez, que, en caso de no ser cumplidas, hasta antes de las elecciones generales, podrían dañar la imagen del Gobierno y la imagen de la candidata presidencial postulada por la alianza JUNTOS.

La primera promesa fue cuando el 16 de enero, Añez comprometió la designación del 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) para la salud, “los recursos no alcanzan ni para comprar insumos y equipos de bioseguridad”; la segunda, cuando el 15 de abril, a través del embajador Mostajo, se anuncia la llegada de 450 mil pruebas de Covid-19. “La población sigue esperando y si hoy se muestra cifras relativamente bajas de Covid-19, respecto a países vecinos, es por falta de pruebas”, aclara.

La tercera promesa tiene que ver con los 500 respiradores, los cuales no se visualizan en los hospitales y es seriamente cuestionado por su alto costo, en relación al valor real, a excepción de 170 partes de respiradores, que según Choque no funcionan.

La cuarta promesa electorera, fue hecha el 1 de mayo, cuando Añez anunció el programa para la creación de 600 mil empleos. Luego se ha prometido ahorrar recursos eliminando tres ministerios y dos embajadas sin que implique la reducción de personal, “eso no tiene sentido”, asegura Choque.

“Los políticos recurren a discursos electoreros para seducir al electorado, prometen el cielo y el paraíso, luego les da el infierno de la mentira y la corrupción, pero al final lo pierden todo: Goni prometió 500 mil empleos y terminó huyendo a Estados Unidos, Evo Morales prometió Gobierno indígena y la política de servicio al pueblo, pero nos dio un Gobierno de  impostores, mucha corrupción y terminó escapando del país”, finaliza.

En Portada

  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...