Pasar al contenido principal
Redacción central

A partir del lunes circulan más vehículos públicos

Debido a la alta demanda se usuarios que tienen la necesidad de abordar el transporte público, las alcaldías de El Alto, La Paz y la Gobernación, tras una ardua reunión de coordinación, decidieron ampliar el permiso de circulación de este sector al 50 por ciento por día, desde el lunes 15 de junio.

Esta ampliación abarca a minibuses, radiotaxis, trufis y taxis y será válida hasta el 19 de junio.

“Hemos sostenido reuniones de alto nivel, además, en el transcurso de la tarde nos hemos reunido representantes de La Paz, de El Alto y de la Gobernación, donde se ha determinado ampliar la restricción vehicular a un 50 por ciento, eso significa que a partir de este lunes estaríamos habilitando un 50 por ciento del parque automotor que ha de ser controlado en función a la terminación de las placas”, señaló Fernando Flores, secretario Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de la Alcaldía de El Alto.

En ese contexto, el lunes prestarán servicio los motorizados cuyas placas terminen en números pares, el martes en los dígitos impares y sucesivamente hasta llegar al viernes.

“Todo este trabajo será controlado por la Guardia Municipal de Transporte y el personal operativo, la Policía Boliviana hará un control riguroso a este trabajo que se ha habilitado; este trabajo es compatible entre los municipios de La Paz, El Alto y la Gobernación”, aclaró Flores.

La decisión fue asumida con un compromiso de evaluación en ambas ciudades (La Paz y El Alto) tras la culminación de los cinco días de flexibilización en 50 por ciento. Poniendo como prioridad el cumplimiento de los transportistas con un servicio adecuado y con todas las medidas de bioseguridad, también por parte de los usuarios.

“El Municipio va a seguir con los controles rigurosos al sector con los aspectos de bioseguridad, además, de los usuarios y a los conductores. Vamos a seguir con decomiso de placas a aquellos transportistas que infrinjan esta situación”, añadió el secretario edil.

EVALUACIÓN

Por su parte, Ramiro Burgos, secretario de Movilidad de la Alcaldía de La Paz, mencionó que todo este trabajo coordinado está sujeto a diferentes evaluaciones, tras la culminación de los cinco días de flexibilización, que serán determinados por autoridades competentes y de instancias superiores como son la Máxima Autoridad Edil (MAE), Ministerio de Salud, el Servicio Departamental de Salud La Paz (Sedes), autoridades policiales y militares.

“Es muy importante que nuestros técnicos realicen un levantamiento de datos en campo para evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda tras esta última determinación. La flexibilización del 50 por ciento del parque automotor en el sector público, hemos visto que no nos garantiza que haya suficientes vehículos prestando el servicio, por eso es que se van hacer estos levantamientos todos los días para las futuras evaluaciones que tengamos al interior del COED (Centro de Operaciones de Emergencia Departamental)”, sostuvo Burgos.

En Portada

  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...