Pasar al contenido principal
Redacción central

Ancianos, víctimas de sus hijos, del prejuicio y el virus

El extravío de doña María Cáceres Q., de 86 años de edad, es el último reporte del Municipio de El Alto, hasta el miércoles. La mujer vive en la ciudad de La Paz y se desconoce cómo llegó a extraviarse, por lo que ahora hace es buscar a sus familiares.

La persona de la tercera edad se encuentra bien de salud y al encontrarla las autoridades se percataron que respetó las medidas básicas de bioseguridad, como el uso del barbijo. "Hoy son ellos, mañana seremos nosotros", se hace conocer en un comunicado de la Comuna alteña.

Hasta la fecha son al menos cincos casos de adultos mayores que se desorientaron al salir solos a las calles en la urbe alteña y otros fueron abandonados por sus familias en medio de la crisis sanitaria por la Covid-19.

Para la búsqueda de los familiares de doña María, los municipios de La Paz y El Alto unen fuerzas para resolver el caso. “El Municipio de El Alto a través de la Unidad del Adulto Mayor hoy atendió un caso referido por la Policía está vez de la A.M. MARIA CACERES Q. de 86 años, se extravío en nuestro municipio, y gracias al trabajo siempre comprometido con esta población tan vulnerable, se ha logrado coordinar con personal del GAMLP (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz) porque la adulta mayor vive en la zona Bajo Llojeta. El uso del carnet en este caso nos resultó clave para poder ayudarla”, se informó desde la Unidad de Adultos Mayores de El Alto.

OBSERVACIÓN

La Pastoral Social Cáritas Bolivia observó y lamentó que la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus demostró la cruda realidad de las personas adultas mayores por el recrudecimiento de prejuicios hacía esa población vulnerable.

“Se ha evidenciado también, como consecuencia de la Covid-19, que nuevamente han reaparecido los estereotipos (cómo pensamos), los prejuicios (cómo nos sentimos) y la discriminación (cómo nos comportamos) en contra de esta población”, señala un comunicado de esa institución de la Iglesia Católica.

La posición de Caritas Bolivia se enmarca y conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

“Cáritas Bolivia remarca que en medio de esta crisis sanitaria el sector más vulnerable de la población boliviana es el de las personas adultas mayores, cuyo riesgo se incrementa con la edad y con el estado de salud relacionado al proceso de envejecimiento, como también lo refleja el Ministerio de Salud: 53% de las personas fallecidas con el Covid-19 son adultas mayores”, indica la nota.

NORMA

Cáritas Bolivia recuerda que el país cuenta con una normativa que establece la atención preferente a las personas adultas mayores en el sector público y privado, que antes de la emergencia sanitaria se cumplía relativamente, pero “lamentablemente en la actualidad se observan personas adultas mayores en largas filas para acceder al cobro de la Renta Dignidad, que para más del 70% de esta población resulta su única fuente de ingreso”.

Ante la situación de vulneración de los derechos, Cáritas exhorta a los tres niveles de Gobierno (Nacional, Departamental y Municipal), a las familias y a la sociedad civil, considerar que las personas adultas mayores “son el principal grupo de riesgo ante el Covid-19 y, por ello, deben ser sujetos de atención preferente y diferenciada en esta crisis sanitaria, para garantizar que todos gocen de sus derechos por igual”.

“Las personas adultas mayores tienen diferentes necesidades de salud que requieren distintos tipos de tratamiento médico, los mismos deben basarse en sus necesidades médicas y, de ninguna manera, en su edad o capacidad”, añade.

Créditos
RAFAELA

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...