Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alertan que paradas aglomeran gente

El ejecutivo principal de la Federación Andina del Transporte 1ro. de Mayo, Víctor Tarqui, pide a la Alcaldía de El Alto autorizar el incremento de vehículos para el traslado de pasajeros para evitar aglomeración de personas.

“Si vamos ha seguir trabajando con el 50% del parque automotor, la situación por el coronavirus se va agravar. Pedimos al Ejecutivo Municipal viabilizar la circulación de dos dígitos más para abastecer a la población, para evitar más aglomeración”, anunció Tarqui.

De acuerdo con la evaluación del dirigente, la actual medida de restricción del transporte vehicular no está funcionando como se debe para evitar la propagación del coronavirus, y que por el contrario está causando mayor aglomeración, lo que representa un foco de infección tanto para la ciudadanía y para los propios choferes.

Según Tarqui, en el mes que el transporte público lleva trabajando en la ciudad de El Alto, no se puede evitar la aglomeración de personas, en las diferentes paradas, lo que ha causado contagios entre la ciudadanía y los choferes.

“Estamos muy preocupados por el crecimiento constante de la pandemia debido a las aglomeraciones donde es urgente tomar otras medidas de bioseguridad, nosotros por nuestra parte vamos a reforzar los avisos de concientización para que todos los choferes usen el barbijo y obliguen a los usuarios a tomar la misma medida, además de los letreros de prevención de la enfermedad”, continúa.

CONTROL SINDICAL

Si bien se envió la solicitud sobre las inquietudes mencionadas, a la autoridad de transporte de la Alcaldía, Fernando Flores, según el dirigente a la fecha no obtienen ninguna respuesta; sólo que refuercen el control sindical, lo que implica poner a los dirigentes y choferes de base, en peligro.

“La Alcaldía no nos escucha, no sabemos si las autoridades viven en otro país o están conscientes de lo que pasa en la ciudad de El Alto, porque pareciera que no. Nos dicen que salgamos en inspección sindical, pero no podemos hacerlo porque eso implica sacar al menos 50 afiliados en las calles para poner en riesgo su salud, no podemos ponerlos en medio de la aglomeración”, expresó.

Según Tarqui, sus afiliados al igual que cualquier otro ciudadano son seres humanos vulnerables a contraer la enfermedad, por lo tanto, necesitan de medidas necesarias para resguardar su salud, más allá de pedirles que dejen de trabajar, “pedirnos volver a la cuarentena rígida no es la solución, sino de qué vamos a vivir”, añadió.

En Portada

  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...
  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...