Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno anuncia plan para pueblos indígenas

El Gobierno presentó este miércoles el Plan de Mitigación de los Efectos del Covid-19 sobre los Pueblos Indígenas y Originarios, cuyo objetivo es beneficiar a más de 62 mil familias vulnerables respecto a la pandemia, informó la presidenta Jeanine Añez.

“Es un plan para beneficiar a más de 62 mil familias en Chuquisaca, Beni, La Paz, Cochabamba, Pando, Santa Cruz, Tarija y Oruro. En suma, un plan para todo el país y en específico para beneficio de los pueblos indígenas originarios que habitan en nuestra amplia geografía”, dijo la mandataria mediante un mensaje transmitido por Zoom en Palacio de Gobierno.

El plan se anuncia después de que varias organizaciones pidieron al Gobierno atender a pueblos indígenas que tienen problemas para enfrentar la pandemia, debido a las carencias en sus territorios.

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, indicó que ya se ha entregado ayuda a 1.618 familias indígenas a solicitud de las mismas, pero se vio la necesidad de que se establezca un plan organizado y no que se haga a "destajo".

Añez explicó que el plan establecerá ayuda directa con alimentos, medicinas y equipos para los pueblos indígenas, pero también impulsará oportunidades económicas y el trabajo.

ORGANIZACIONES

Destacó que el plan que se organizó entre Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo Rural, en conjunto con organizaciones como CIDOB, Conamaq y Naciones Unidas y la Cruz Roja.

“Esta crisis nos muestra muchas de nuestras debilidades, pero también nos muestra las grandes fortalezas que tenemos como pueblo y como personas, por ejemplo, nos muestra la solidaridad y el espíritu boliviano de ayudarnos unos a otros”, resaltó.

El director general de Emergencias y Auxilios del Viceministerio de Defensa Civil, Alex Segovia, indicó que se espera terminar el plan hasta septiembre. Precisó que se beneficiarán a 3.000 familias en Cochabamba, 9.900 en La Paz, 1.900 en Pando, 25.000 en Santa Cruz, 14.000 en Beni, 3.000 en Chuquisaca, 1.000 en Oruro y 5,000 en Tarija.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...