Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudiantes de medicina reforzarán lucha contra el Covid en todo el país

Autoridades de Gobierno coordinan acciones académicas con las universidades públicas y privadas del país, para acelerar la titulación de los estudiantes de medicina quienes después irán a primera línea para reforzar la lucha contra el coronavirus.

"La voluntad demostrada por el sistema universitario es una gran señal. Uniendo voluntades y los sectores, detendremos a esta peste del coronavirus y con el refuerzo de más de 1.500 nuevos profesionales reforzaremos la lucha", afirmó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias Durán.

Por medio de una reunión virtual realizada el sábado, instituciones públicas y privadas determinaron agilizar los trámites para la titulación de los jóvenes profesionales.

Participaron también delegados de las universidades paceñas que cuentan con carreras del área de salud, para coordinar la primera tarea de rastrillaje en el departamento de La Paz.

RUMBO A PRIMERA LÍNEA

Para concretar el acuerdo se conformó una comisión constituida por todas las universidades del país que tienen la Carrera de Medicina y hasta este martes 28 de julio definirán los aspectos normativos, técnicos del acuerdo y la resolución para que los profesionales puedan titularse lo antes posible.

En tal sentido, los estudiantes del último año de la carrera de medicina, reforzarán la primera línea de lucha contra la Covid-19, en todo el país.

BIENVENIDOS

Al respecto, el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (SIRMES), Fernando Romero, dio la bienvenida de forma anticipada a los jóvenes profesionales que serán incorporados a las instituciones en salud del departamento y anunció que los médicos activos guarán a los nuevos profesionales en la lucha contra la pandemia. 

“Es una gran iniciativa y necesario para ayudar a los colegas que estamos luchando contra esta pandemia; nosotros los ayudaremos porque los jóvenes necesitan ser guiados en esta lucha, nosotros los apoyaremos con nuestra experiencia”, afirmó el dirigente, a medios radiales.

Hace días, el mismo dirigente médico informó que fallecieron más de 11 profesionales en salud infectados por el virus y ayudando a la población; lamentó que no se haya invertido en salud haciendo referencia a la anterior gestión de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

"Pasamos una semana de pesadilla, trágica, fueron 11 colegas fallecidos y ese costo deja la pregunta de ‘si hubiéramos tenido equipos de bioseguridad, si hubieran tenido más ayuda’ tal vez no estaríamos lamentado estas escenas dramáticas", lamentó.

“Tenemos un Legislativo, con dos tercios del MAS que hace dormir la ley de 10 por ciento para salud, obstaculizaron todo, es un canibalismo político que deja de lado la salud de la población, hay que preguntarles a los señores legisladores ¿qué es lo que más importa, la vida o las elecciones?”, finalizó el galeno.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...