Pasar al contenido principal
Redacción central

Algunas carreteras continúan inhabilitadas

La carretera a Copacabana y algunas otras vías que llevan a Los Yungas del departamento de La Paz, continúan inhabilitadas debido a los escombros que se mantienen en las rutas, pese a que los bloqueos fueron levantados hace cinco días.

Piedras y promontorios de tierra, se vuelven en un riesgo para los transportistas y viajeros que se dirigen a las provincias de La Paz. “Ya pasaron días y no han limpiados todo lo que los bloqueadores han dejado en los caminos, hasta troncos hay en los caminos; nadie piensa levantarlos, cuando pasen los accidentes pasen recién van a reaccionar”, lamentó doña Juana que se debía viajar a Huarina.

En imágenes que circulan en las redes sociales, se constata las denuncias de la gente. En Copacabana, los pobladores salieron a protestar para que se haga la limpieza de la ruta que lleva a lago Titicaca y al templo de la mamita de Copacabana. “No sé hasta cuando nuestras autoridades no van a hacer nadad, aquí han obligado a bloquear y ahora en la Alcaldía no hacen nada”, dijo una comunaria.

La protesta en esa región del lago Titicaca, se debió también a la demanda de la entrega de la canasta estudiantil en lugar del desayuno escolar, considerando que fue cerrada la gestión escolar.

REPORTE

La Administrado Boliviana de Carreteras (ABC) informó que tras 12 días de bloqueos en el país, los movilizados dejaron daño económico al Estado de 10.2 millones de bolivianos.

En un primer reporte conjunto con el Viceministerio de Transporte, detallaron que el daño patrimonial estatal fue cuantificado en Bs3.1 millones. Mientras la merma en la recaudación de recursos por peaje alcanzó a Bs6.5 millones y el gasto en puentes aéreos fue cuantificado en Bs522.699, haciendo un total de Bs 10.2 millones. 

“Es el cálculo que ha hecho el Viceministerio de Transportes y Ministerio de Obras Públicas y enviaremos de inmediato, –como les decía—, al Ministerio de Justicia, a la Fiscalía y a la Procuraduría del Estado para que sean parte de las pruebas del daño que se ha hecho a través de los bloqueos”, informó el viceministro de Transporte, Julio Linares.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...