Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobernación paceña promueve exportación de quinua y cacao

El departamento de La Paz es bendecido con sus diferentes suelos ecológicos y gracias a las iniciativas que desarrolló la Gobernación de La Paz logró posesionarse como pionero en innovación e implementación de producción de quinua y cacao a gran escala a nivel nacional y con calidad de exportación.

“Ninguno de los departamentos excepto La Paz está innovando con producción a gran escala”, aseveró el director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), Edwin Mamani.

Destacó que todo lo concerniente a la producción primaria de quinua y cacao fue cumplida a “cabalidad” por la entidad departamental.

CLAVES

Para Mamani, la existencia de diversos suelos ecológicos que van desde Amazonía hasta el Altiplano prevalece aún más el potencial ecológico paceño, logrando así la producción de distintas plantaciones como Pasto Llorón, Forraje, Alfalfa, Cebada y otros.

“Claro que sí es posible implementar esta iniciativa en función a la potencialidad de cada zona”, afirmó.

Además, citó como referentes para la réplica de este modelo de producción a gran escala a departamentos como Oruro, Cochabamba, Beni y Pando. “En Oruro que tiene altiplano al igual que La Paz existe la posibilidad de implementar la producción a gran escala de camélidos, hortalizas y trigo; en Cochabamba la producción de cultivos de Maíz y otras plantaciones; en La Paz, Beni y Pando es posible la producción de Azúcar y Castaña”, destacó.

RESULTADOS

“Nosotros aportamos con el 3% al PIB nacional”, aseguró Edwin Mamani, quien destacó que el empleo de recursos económicos se ejecutó de forma eficiente a través de aumentar producción y productividad en quinua, alfalfa y otros productos, con un techo presupuestario de sólo 6 millones de bolivianos.

Según Mamani, la producción a gran escala tiene alcances de corto, mediano y largo plazo. Quinua (corto plazo) porque la plantación y cosecha son dentro de un año, forrajes (mediando plazo) en un periodo de dos años y los cuales se convierten en producción de derivados de leche, o producción de pasto para fibra de camélidos o carne de camélido; y cacao (largo plazo) por requerir tres años para su producción, misma que aún está en proceso.

Toda la producción en especial la quinua y el cacao tienen calidad de exportación por ser totalmente orgánicos.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...