Pasar al contenido principal
Redacción central

Descubren clanes familiares lucrando con las mascotas

La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSC) de la Alcaldía de El Alto, descubrió clanes familiares que hacen del comercio de perros y gatos un gran negocio ilegal en la feria 16 de Julio.

De acuerdo con un informe del responsable del área, Dorian Ulloa, en el último operativo, llevado adelante por la Intendencia Municipal, la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y Zoonosis, se encontraron con estos grupos que rechazaron a golpes el decomiso de los animales. Los agresores fueron detenidos.

“Hemos intervenido en la Feria 16 de Julio para rescatar a más de 28 animalitos que iban a ser comercializados, hemos tenido una resistencia muy fuerte de parte de algunos clanes familiares que se dedican a la venta de estos animales, una funcionaria de la Policía fue agredida, tiene lesiones en el rostro y posterior a ello se iniciarán las acciones correspondientes. Por esta razón cuatro personas fueron arrestadas y remitidas a oficinas de la FELCC”, informó Ulloa.

RESCATE

Los “operativos sorpresa” se vienen cumpliendo desde el pasado mes, con el objetivo de que ya no continúe la comercialización de animales en las ferias alteñas. En el reciente operativo se logró el rescate de 28 animales, entre perros y gatos, además de silvestres que estaban a la venta de forma ilegal, ya que no está permitido.

“Hemos identificado que son familias las que se dedican a esto y que incluso llevan a sus hijos menores de edad para realizar la venta de los animalitos. La comercialización (de animales) es una actividad que no se ejecuta ayer, es algo de muchos años, por lo que muchas personas y familias han hecho como modo de vida la crianza y venta de las crías de estos animalitos”, lamentó Ulloa.

En los operativos se hallaron decenas de perros, gatos, adultos y cachorros, con serios problemas de salud, desnutridos y con otros problemas. El maltrato a seres inocentes es fuertemente cuestionado por animalistas que demandan el cierre del callejón de la feria 16 de Julio, donde se comercializan animales hace varios años.

ADOPCIÓN

El secretario Municipal de Seguridad Ciudadana dio a conocer que las mascotas rescatadas fueron puestas en adopción para aquellas familias que tengan las condiciones de brindar cobijo y alimentación. Muchos adoptaron los cachorros y pequeños felinos, principalmente.

Indicó también, que gracias a los operativos, se pudo rescatar a perros que fueron robados y pretendían ser comercializados en la feria de la 16 de Julio.

“A partir de la fecha, empezaremos a sacar una fotografía a cada animalito para viralizarlo por las Redes Sociales para que puedan ser adoptados y también para que la ciudadanía pueda reconocer a alguna de sus mascotas que haya sido robada o extraviada y que estaba pretendiendo ser comercializada”, indicó.

Ante esto, la SMSC publicará las fotografías de los animalitos rescatados.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...