Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto tiene agua sólo para cuatro meses

La fuerte ola de calor y la falta de lluvias, hace varias semanas, generan preocupación en la ciudad de El Alto. Pese al panorama autoridades municipales legislativas y desde la Empresa Pública, Social de Agua y Saneamiento (Epsas) garantizaron la provisión de agua potable, al menos por cuatro meses más de continuar la sequía.

El Alto se aprovisiona de agua de las represas Milluni y principalmente del Tuni Condoriri. Según un informe del presidente del Concejo Municipal, Antíoco Cala, ambas tienen la suficiente reserva del líquido elemento para cubrir la demanda de la población alteña, luego de una inspección realizada a ambos lugares.

“Milluni es uno de los embalses, sino la principal, está dentro de los parámetros permitidos en comparación de los años pasados; más o menos se tiene un reserva del treinta por ciento, aproximadamente, si bien son los reguladores. Pero también debemos considerar que uno de los principales embalses que alimenta El Alto es Tuni Condoriri y ahí tenemos una reserva del cincuenta por ciento y esto abarcaría los cuatro meses (de provisión de agua)”, indicó la autoridad legislativa.

Cala incluso informó que se cuenta con aguas subterráneas suficientes, pero enfatizó en que los alteños deben cuidar el agua dándole un buen uso. “En Tilata, Distrito 7, las aguas subterráneas están totalmente garantizadas, por lo tanto podemos llamar a la población para que no haya alarma, pero sí tiene que haber una responsabilidad en cuanto al buen uso que se debe dar a este líquido elemento”, exhortó la autoridad del Consejo Municipal.  

DESABASTECIMIENTO

Epsas descartó un posible desabastecimiento de agua en las ciudades de La Paz y El Alto, pese a las bajas precipitaciones pluviales en noviembre.

“(…) el volumen que tenemos en este momento nos garantiza (una provisión de agua) para los siguientes 90 días en el caso hipotético de que no caiga una gota de agua de lluvia, pero estamos comenzando el periodo de lluvia”, indica un comunicado de prensa.

Según datos de  la empresa, en la actualidad,  el volumen de agua está dentro de los parámetros normales pese a que este año las lluvias se registraron por debajo de lo previsto debido al cambio climático. Según las autoridades, se tiene previsto que las lluvias comiencen en diciembre y se puedan prolongar hasta febrero. Y así se recuperará el nivel de las aguas de las represas.

Solo en caso de no registrar lluvias, se prevé que se active el “Plan de Sequías” que Epsas tiene listo para esta situación que básicamente hace referencia al racionamiento de agua por parte de la población.

“En condiciones de emergencia se implementaría un racionamiento planificado, consensuado y acordado con la ciudadanía para establecer horarios de racionamiento que en primera instancia serían nocturnos. De tal forma que ese volumen  nos permite pasar la época crítica y no llegar a un racionamiento total”, añade la nota de prensa.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...