Pasar al contenido principal
Redacción central

Jesús de Machaca e Ichoca preocupados por falta de agua

La falta de lluvias empieza a afectar a diversos municipios del departamento de La Paz, entre ellos está Jesús de Machaca que decidió dotarse de tanques de agua para acumular el líquido elemento, mientras que comunarios de Ichoca ruegan por lluvias.

En pasados días, el alcalde del municipio Jesús de Machaca, Fidel Ramírez, entregó tanques de almacenamiento para cosecha de agua en el ayllu Chijcha con el objetivo de afrontar la sequía.

En un acto público, en presencia de los comunarios, la autoridad entregó 40 tanques de agua "primera fase", cada uno con capacidad de 3.500 litros de agua, con un presupuesto de 140 mil bolivianos.

GESTION

En la ocasión, Ramírez destacó que el financiamiento para la compra de los tanques de agua, no fue fácil de conseguir, por las varias gestiones que se tuvo que hacer, como sucede con proyectos que dependen del visto bueno de las autoridades.

“Hermanos y hermanas, no es fácil conseguir los recursos, no es fácil ir a la ciudad y llegar aquí con dinero, las autoridades allá nos dicen una y otra cosa, vuelva este día, este otro día, pero de igual forma nosotros hemos buscado financiamiento, nosotros hemos puesto empeño en esos 5 años y lo seguiremos haciendo”, expresó la autoridad en medio de aplausos.

Recalcó que los tanques servirán para cosechar agua durante los días de lluvia para el consumo, ya que la existente no alcanza ni para el ganado del lugar, mientras que con la acumulada, se tendrá el líquido elemento para por lo menos un par de meses.

ICHOCA PIDE LLUVIAS

Mientras, los comunarios del municipio de Ichoca, llegaron hasta la Alcaldía Quemada para llamar la atención de las autoridades, porque empiezan a sufrir las consecuencias de la sequía.

“Hay preocupación de nuestros compañeros ichoqueños, ya que nuestros sembradíos no están brotando y lo poco que está brotando  se está secando por falta de agua. Tenemos un río que pasa por el lugar, pero está contaminado por la empresa minera Barrosquira, por lo tanto no tenemos agua ni para regar ni para el ganado”, lamentó el comunario, Ramiro Orellanna.

Afirmó que su única esperanza son las lluvias, debido a que las autoridades del municipio están más metidos en rencillas políticas, acusándose entre ellos y “a nosotros nos han dejado en completo abandono”.

Alrededor de 700 pobladores, según Orellana estarían a punto de perder sus sembradíos de papa, oca, choclo, maíz, papalisa, entre otros alimentos característicos del lugar por falta de apoyo de las autoridades municipales.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...