Pasar al contenido principal
Redacción central

Sequía causa descenso del nivel del lago Titicaca

La carencia de precipitaciones pluviales disminuye la cota del lago Titicaca y en las comunidades de sus riberas ocasiona una sequía donde las vertientes, ríos y pozos se quedaron sin agua, y los cultivos agrícolas y el ganado vacuno están en riesgo, según los pobladores. “Las lluvias no llegan, los cultivos se están secando y son los propios habitantes los que se están quedando sin agua para tomar”, afirmó el artesano y músico Alberto Mamani de la comunidad Cumana del cantón Cascachi de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

El poblador que realizó un recorrido por el lugar alertó que, la siembra de haba se ha secado, y que los cultivos de los que sembraron antes, “pueden perderse sin las lluvias”. La disminución del recurso hídrico en el lago menor o Wiñay Marka del Titicaca es posible medirla en el puente prehispánico de Cumana-Belén Yayes que, con unos 500 metros de extensión y cerca de dos metros de altitud, atraviesa por un sector del lago, donde actualmente el agua se ha escurrido. El puente es el ingreso a las poblaciones de Cumana, Cohana (donde llega el río Katari con aguas contaminadas), Pajchiri, Cascachi, Cuyavi, Patapatani, Sucuto, Tirasca y Quehuaya, además a las islas Pariti y Suriqui.

EXTENSIONES.

En las grandes extensiones que eran parte del lago, ahora es posible observar el limo convertido en terreno seco, fangoso y maloliente, mientras que los totorales se secaron. El terreno se resquebraja y es posible identificar que antes de la sequía, el lugar estaba cubierto de agua del lago.

El ciclo agrícola en el altiplano y en la región lacustre se divide en dos importantes periodos, el awtipacha, en aymara significa el tiempo seco, y el tiempo húmedo llamado en aymara: jallupacha. Ambos marcan los tiempos de siembra y cosecha de los productos agrícolas, pero en los últimos tiempos registraron una variación en el tiempo.

HELADAS.

Otro de los pobladores de Cumana, distante a unos 65 kilómetros de la ciudad de La Paz, Agustín Choque reveló que, “en la noche llega una helada que no puede ingresar a una determinada profundidad y sólo quema los brotes pequeños de la siembra”. Una de las dirigentes de la misma comunidad, Marta Carrillo, notoriamente afectada dijo que, “las vertientes se están quedando sin agua y es necesario pedir apoyo, pero ninguna autoridad se recuerda. Los animalitos (vacas, toros, ovejas y perros) están sufriendo sin agua, sus bebederos están secos”. El promotor de turismo comunitario Isaac Callizaya de la isla Pariti del lago menor o Wiñay Marka, recordó que los ancianos de las comunidades acostumbran referirse a un tiempo de escasez de comida y agua llamado en aymara mach’a maray que por la condiciones climáticas, “es posible retornar a esa época”. Algunas investigaciones describen que las variaciones registradas en el nivel de agua o cota del Titicaca son más evidentes en el lago menor en relación al lago mayor o Chucuito que tiene más profundidad, y que durante las épocas de intensas precipitaciones pluviales o los períodos secos, su superficie aumenta o se reduce en extremo.

Los comunarios en varios sectores de la región lacustre creen que las cenizas y el humo producido por las cremaciones de los fallecidos por la enfermedad de Covid que originó una pandemia global, “es la causa que se retrasen las lluvias”.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...