Pasar al contenido principal
Redacción central

Proyectan construir carretera interdepartamental del altiplano

Los dirigentes, pobladores y mallkus de Caquiaviri, lograron concretar el respaldo de las autoridades del legislativo para el asfaltado de la Ruta F- 19 Viacha y Charaña que luego se convertirá en la ruta internacional.

El representante del comité impulsor Willy Churqui, explicó que peregrinaron “cerca de 20 años en varias oficinas estatales, pero ahora estamos cada día más cerca de lograr nuestro sueño de unir a los pueblos de oriente y occidente”.

Tras reunión con la máxima autoridad de Diputados, los dirigentes y pobladores de Caquiaviri expresaron su satisfacción y detallaron que la vía internacional bioceánica, unirá a los municipios y comunidades del Beni, Pando  con el norte paceño y otras regiones altiplánicas. 

“No será de inmediato, será tal vez por tramos, pero es un primer iniciar, más adelante sostendremos más reuniones con las autoridades que nos representa a la región y autoridades a nivel nacional”, acoto el Mallku de Ajawiri, Emilio Cuaquira Tantani Marka.

La autoridad originaria caquiavireña, resaltó la predisposición del titilar de Diputado, que también es representante de la región en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP); quien además, le expresó su deseo de que una vez que la vía sea asfaltada, se podrá seguir uniendo a las comunidades de otros departamentos.

Según la presidenta de la ABC, la ruta Viacha-Charaña tiene una extensión aproximada de 187 kilómetros, de los cuales 30 ya están construidas.

UNIDAD 

Tras la reunión, el Mallku, Jorge Choque, acotó que la región se encuentra muy postergada, en el sector de la carretera Viacha- Charaña y en la actualidad, el sistema económico está también paralizado por el impacto de la pandemia, pero con el respaldo de las autoridades nacionales, la región juntos otras comunidades, podrán salir de la crisis.

A sus turno, el presidente del comité impulsor de la Ruta F – 19 Viacha Charaña Timoteo LLusco,  contó que “yo soy de la frontera, tantos años que hemos sufrido, nunca nos recibían los anteriores legisladores, pero ahora, tenemos la esperanza de concretar nuestro sueño y de una vez salir de la crisis”.

En el 2015, pobladores, dirigentes y mallkus de Caquiaviri y otros municipios realizaron una marcha en la sede Gobierno, para pedir que el asfalto de la vía Viacha-Charaña, tras más de cinco años de romería, al fin se logró humo blanco para concretar la pavimentación de la vía.

CORREDOR

La tan anhelada carretera, se podrá concretar a través de una ley que reza lo siguiente: Artículo Primero. - "Declárase, parte de la Red Fundamental del Sistema Nacional de Caminos de Bolivia, la Ruta "107" (camino carretera Viacha-Charaña), ubicado en el Departamento de La Paz, por constituir en un corredor de Exportación de la Ruta Bioceánica en beneficio del Desarrollo Nacional”.

La ruta Viacha-Charaña, cuenta con varias ventajas para formar parte de la red fundamental como el acceso al Océano Pacífico, soberanía territorial sobre nuestras fronteras, que tiene conexión con la República del Brasil, actualmente beneficia a regiones y poblaciones alejadas de los centros de consumo y la influencia en la ampliación de los mercados internos y externos a través de la vinculación terrestre y en beneficio de comunidades alejadas de las ciudades.

Los pobladores del altiplano, en pasados días se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, quien expresó su respaldo al proyecto.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...