Pasar al contenido principal
Redacción central

UPEA gana premio nacional entre 30 universidades

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) terminó ganando a 30 universidades el premio nacional de comunicación “Primera Plana” de la Fundación Para el Periodismo.

Con la participación de las estudiantes Jhesmin Huanca y Judith Apaza, la universidad alteña se hizo con el primer lugar tras presentar su trabajo de temática social y vivencia de la ciudad de El Alto.

Pero además se sometieron a tres retos durante un mes verificando información. El logro fue destacado por el rector de esa casa de estudios, Freddy Medrano, quien destacó a las dos universitarias por su perseverancia y desempeño en el evento nacional.

“Estamos cosechando el trabajo que venimos realizando humildemente y de alta calidad para sacar profesionales de la talla de nuestras ganadoras que aporten para una mejor sociedad y desarrollo de nuestra querida ciudad de El Alto”, dijo en un acto de reconocimiento.

RETOS

Entre los primero retos de la cuarta versión de “Primera Plana” se encontró la verificación de textos, la verificación de información en fotografía y video y finalmente el reto que trató de verificar un discurso. "Para mí es un orgullo y una gran alegría. El haber sido elegidas entre 30 universidades ya era un gran logro, y ahora que ganamos en nombre de nuestra querida Universidad Pública de El Alto (UPEA), ha quedado en alto a nivel nacional”, destacó Jhesmin Huanca. “Nuestra casa de estudios superiores siempre ha sido criticada, pero hemos demostrado que en la UPEA hay capacidad y talento como en otras universidades privadas y públicas", argumentó por su parte Judith Apaza.

Las ganadoras se llevaron, cada una, una computadora laptop de última generación.

Los estudiantes de la Universidad Tecnológica Bolivia obtuvieron el segundo lugar con la participación de Sindel Carrasco y Luis Ángel Quispe; y el tercer lugar fue para el equipo de la Universidad Católica de Cochabamba con el grupo conformado por Alicia Rodríguez y Sara Zeballos.

TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo de los equipos fue evaluado por Miguel Wiñazki, director de la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín (Argentina); Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo (Bolivia); Leslie Lafuente, directora periódico Opinión (Cochabamba, Bolivia); Melissa Rendler, Periodistas del European Journalism Centre (EEUU); y María Silvia Trigo, editora de Bolivia Verifica (Tarija, Bolivia).

De Acuerdo con un informe de la Fundación Para el Periodismo, treinta universidades postularon para ser parte del concurso que se desarrolló de forma virtual debido a la pandemia por coronavirus.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.