Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros urbanos y rurales ponen en duda volver a clases

Dirigentes del Frente Amplio del Magisterio rural paceño (FAM), aseguran que no hay condiciones para volver a clases presenciales y expresaron su temor ante un posible contagio por el retorno a las clases semipresenciales anunciado por el Ministerio de Educación.

El sector emitió un pronunciamiento, en el que piden a las autoridades del Gobierno nacional reunirse y coordinar con los diferentes sectores de educación, además de los padres de familia para informar sobre las consecuencias que implica el retorno a las clases en medio del rebrote de la pandemia de coronavirus.

 “Es importante que las autoridades conozcan el peligro al que estamos expuestos, en este entendido nuestra mayor preocupación es para arrancar actividades curriculares de educación, las actividades que se realicen de manera presencial”, argumenta el documento.

SIN RECURSOS

Por su parte, dirigente del magisterio urbano de El Alto, Alex Morales expresó que los maestros del área urbana, desde el ingreso de la pandemia al país están en constantes capacitaciones para continuar con las clases con una metodología diferente, que incluso cuentan con “material dosificado”, para dar clases virtuales.

Pero la decisión de volver a clases presenciales o semipresenciales implica un hecho muy delicado, porque se pondrá a los estudiantes en riesgo de contagio. “Ya lo hemos dicho, nosotros estamos dispuestos a dar clases, pero que primero pongan los establecimientos educativos en las condiciones necesarias, aulas con debido aislamiento, la debida planificación para pasar clases por turnos, implementos de bioseguridad, no se trata de sacar a los estudiantes por sacarlos”, añadió.

Asimismo, el dirigente pide a las autoridades del Gobierno nacionales hacerse cargo de la educación e invertir en lo necesario para posibilitar el retorno a clases en sus diferentes modalidades.

“El Gobierno nos dice que pasemos clases semipresenciales sin aportar un solo centavo a la educación, cuando nosotros le planteamos la propuesta de mayor presupuesto, pero ellos no lo han considerado, antes la educación contaba con hasta 33% de presupuesto, ahora solo se cuenta con el 6%”, lamentó.

LO VIRTUAL NO FUNCIONA

Destacan que el pasado año, pese a las falencias, los maestros intentaron garantizar la gestión escolar implementando las clases virtuales con diferentes métodos y estrategias de trabajo, pero no se logró llegar al 100% de estudiantes, por lo que se hace necesario mayor planificación para un posible retorno a clases con garantía sanitaria.

“Hemos intentado garantizar las clases con diferentes métodos, con cartillas, con el apoyo de módulos, también con el apoyo de la educación virtual pero lamentablemente, ésta última no llega al último rincón de nuestro país, lo que excluye a las grandes mayorías, sobre todo es una educación discriminatoria”, continua.

En caso de insistir con las clases presenciales, el sector pide a las autoridades nacionales en coordinación con las departamentales y municipales, la debida adecuación de las aulas con implementos de bioseguridad necesarios a fin de garantizar la vida de los estudiantes y de los educadores.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...