Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros urbanos y rurales ponen en duda volver a clases

Dirigentes del Frente Amplio del Magisterio rural paceño (FAM), aseguran que no hay condiciones para volver a clases presenciales y expresaron su temor ante un posible contagio por el retorno a las clases semipresenciales anunciado por el Ministerio de Educación.

El sector emitió un pronunciamiento, en el que piden a las autoridades del Gobierno nacional reunirse y coordinar con los diferentes sectores de educación, además de los padres de familia para informar sobre las consecuencias que implica el retorno a las clases en medio del rebrote de la pandemia de coronavirus.

 “Es importante que las autoridades conozcan el peligro al que estamos expuestos, en este entendido nuestra mayor preocupación es para arrancar actividades curriculares de educación, las actividades que se realicen de manera presencial”, argumenta el documento.

SIN RECURSOS

Por su parte, dirigente del magisterio urbano de El Alto, Alex Morales expresó que los maestros del área urbana, desde el ingreso de la pandemia al país están en constantes capacitaciones para continuar con las clases con una metodología diferente, que incluso cuentan con “material dosificado”, para dar clases virtuales.

Pero la decisión de volver a clases presenciales o semipresenciales implica un hecho muy delicado, porque se pondrá a los estudiantes en riesgo de contagio. “Ya lo hemos dicho, nosotros estamos dispuestos a dar clases, pero que primero pongan los establecimientos educativos en las condiciones necesarias, aulas con debido aislamiento, la debida planificación para pasar clases por turnos, implementos de bioseguridad, no se trata de sacar a los estudiantes por sacarlos”, añadió.

Asimismo, el dirigente pide a las autoridades del Gobierno nacionales hacerse cargo de la educación e invertir en lo necesario para posibilitar el retorno a clases en sus diferentes modalidades.

“El Gobierno nos dice que pasemos clases semipresenciales sin aportar un solo centavo a la educación, cuando nosotros le planteamos la propuesta de mayor presupuesto, pero ellos no lo han considerado, antes la educación contaba con hasta 33% de presupuesto, ahora solo se cuenta con el 6%”, lamentó.

LO VIRTUAL NO FUNCIONA

Destacan que el pasado año, pese a las falencias, los maestros intentaron garantizar la gestión escolar implementando las clases virtuales con diferentes métodos y estrategias de trabajo, pero no se logró llegar al 100% de estudiantes, por lo que se hace necesario mayor planificación para un posible retorno a clases con garantía sanitaria.

“Hemos intentado garantizar las clases con diferentes métodos, con cartillas, con el apoyo de módulos, también con el apoyo de la educación virtual pero lamentablemente, ésta última no llega al último rincón de nuestro país, lo que excluye a las grandes mayorías, sobre todo es una educación discriminatoria”, continua.

En caso de insistir con las clases presenciales, el sector pide a las autoridades nacionales en coordinación con las departamentales y municipales, la debida adecuación de las aulas con implementos de bioseguridad necesarios a fin de garantizar la vida de los estudiantes y de los educadores.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.
  • CÉSPEDES PIDE INHABILITAR A ANDRÓNICO POR NO SER ELEGIDO EN CONGRESO
    El diputado Anyelo Céspedes presentó una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) solicitando la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Según el legislador, el binomio de Rodríguez no fue elegido en un congreso, como establecen los estatutos del Tercer Sistema, sino...