Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros rurales anuncian volver clases pese al virus

El dirigente de la Federación de Maestros Rurales, Andrés Huayta, asegura que, pese al rebrote de la pandemia, el Sexto Encuentro Pedagógico, determinó iniciar las clases en sus diferentes modalidades a partir del lunes 1 de febrero de manera impostergable.

Huayta explicó que el retorno a clases será en tres modalidades de educación, presencial, semipresencial y a distancia.

Presencial en el caso de unidades educativas rurales, donde no existe mucha cantidad de estudiantes, semipresencial para los colegios con regular cantidad de estudiantes y a distancia, principalmente para el área urbana, a través de los medios de comunicación, sin descartar lo virtual.

“Hemos adoptado en consenso tres modalidades de trabajo, en la modalidad presencial que se utilizará en unidades educativas de difícil acceso, semipresencial y a larga distancia”, afirmó el dirigente del magisterio rural

AUTORIDAD

Entre tanto, el director departamental de Educación, Juan Chura, dijo que por ahora se habla de comenzar la gestión escolar de acuerdo a lo planificado “La Dirección Departamental de Educación está a la espera de la instructiva del Ministerio de Educación, la resolución 001/2021, donde se fijan muchos aspectos, como la fecha del inicio de las labores escolares, la forma de calificación y otra información”, aseguró el director Departamental de Educación, Juan Chura.

La autoridad afirmó que las autoridades del Ministerio de Educación y de Salud son quienes deben coordinar y establecer las condiciones para el retorno a clases, y descartó una posible postergación al tratarse de un acuerdo del Sexto Encuentro Pedagógico con presencia de los principales dirigentes y autoridades educativas, que fijaron el 1 de febrero para retornar a clases.

“Acá todos tenemos que trabajar, las autoridades gubernamentales, departamentales, alcaldías, autoridades distritales, en coordinación con los padres de familia. Tenemos que buscar las medidas de bioseguridad para las unidades educativas, pileta, alcohol en gel, mascarillas y otros implementos”, añadió.

MÉTODOS

El dirigente aseguró que los maestros trabajan en sus estrategias y métodos para garantizar las clases en sus diferentes modalidades, debido a la presencia de la pandemia del coronavirus. “Se tiene que alistar todo para la inauguración de la gestión escolar para el 1 de febrero”, añadió.

“Hemos propuesto a las autoridades del Gobierno nacional, fijar una partida presupuestaria para afianzar el equipamiento de todos los insumos de bioseguridad en las diferentes unidades educativas del país, no podemos arriesgar la salud de nuestros estudiantes, de nuestros maestros, de toda la comunidad educativa, por lo tanto, es un pedido al Ministro de Educación”, afirmó el dirigente del magisterio rural.

Huayta espera que, en los próximos días, el Ejecutivo Nacional fije de una vez la partida presupuestaria a los gobiernos municipales, exclusivamente para cuidar la salud, para que se pueda hacer la adquisición de los insumos necesarios para garantizar los insumos de bioseguridad.

Piden adecuar las aulas al distanciamiento social y otras modificaciones que garanticen la salud de los estudiantes y educadores, quienes también deben contar con sus respectivos implementos como el ponchillo y en el caso de la educación a distancia o virtual, ver los implementos, así como los equipos necesarios.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...