Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros rurales anuncian volver clases pese al virus

El dirigente de la Federación de Maestros Rurales, Andrés Huayta, asegura que, pese al rebrote de la pandemia, el Sexto Encuentro Pedagógico, determinó iniciar las clases en sus diferentes modalidades a partir del lunes 1 de febrero de manera impostergable.

Huayta explicó que el retorno a clases será en tres modalidades de educación, presencial, semipresencial y a distancia.

Presencial en el caso de unidades educativas rurales, donde no existe mucha cantidad de estudiantes, semipresencial para los colegios con regular cantidad de estudiantes y a distancia, principalmente para el área urbana, a través de los medios de comunicación, sin descartar lo virtual.

“Hemos adoptado en consenso tres modalidades de trabajo, en la modalidad presencial que se utilizará en unidades educativas de difícil acceso, semipresencial y a larga distancia”, afirmó el dirigente del magisterio rural

AUTORIDAD

Entre tanto, el director departamental de Educación, Juan Chura, dijo que por ahora se habla de comenzar la gestión escolar de acuerdo a lo planificado “La Dirección Departamental de Educación está a la espera de la instructiva del Ministerio de Educación, la resolución 001/2021, donde se fijan muchos aspectos, como la fecha del inicio de las labores escolares, la forma de calificación y otra información”, aseguró el director Departamental de Educación, Juan Chura.

La autoridad afirmó que las autoridades del Ministerio de Educación y de Salud son quienes deben coordinar y establecer las condiciones para el retorno a clases, y descartó una posible postergación al tratarse de un acuerdo del Sexto Encuentro Pedagógico con presencia de los principales dirigentes y autoridades educativas, que fijaron el 1 de febrero para retornar a clases.

“Acá todos tenemos que trabajar, las autoridades gubernamentales, departamentales, alcaldías, autoridades distritales, en coordinación con los padres de familia. Tenemos que buscar las medidas de bioseguridad para las unidades educativas, pileta, alcohol en gel, mascarillas y otros implementos”, añadió.

MÉTODOS

El dirigente aseguró que los maestros trabajan en sus estrategias y métodos para garantizar las clases en sus diferentes modalidades, debido a la presencia de la pandemia del coronavirus. “Se tiene que alistar todo para la inauguración de la gestión escolar para el 1 de febrero”, añadió.

“Hemos propuesto a las autoridades del Gobierno nacional, fijar una partida presupuestaria para afianzar el equipamiento de todos los insumos de bioseguridad en las diferentes unidades educativas del país, no podemos arriesgar la salud de nuestros estudiantes, de nuestros maestros, de toda la comunidad educativa, por lo tanto, es un pedido al Ministro de Educación”, afirmó el dirigente del magisterio rural.

Huayta espera que, en los próximos días, el Ejecutivo Nacional fije de una vez la partida presupuestaria a los gobiernos municipales, exclusivamente para cuidar la salud, para que se pueda hacer la adquisición de los insumos necesarios para garantizar los insumos de bioseguridad.

Piden adecuar las aulas al distanciamiento social y otras modificaciones que garanticen la salud de los estudiantes y educadores, quienes también deben contar con sus respectivos implementos como el ponchillo y en el caso de la educación a distancia o virtual, ver los implementos, así como los equipos necesarios.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.
  • CÉSPEDES PIDE INHABILITAR A ANDRÓNICO POR NO SER ELEGIDO EN CONGRESO
    El diputado Anyelo Céspedes presentó una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) solicitando la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Según el legislador, el binomio de Rodríguez no fue elegido en un congreso, como establecen los estatutos del Tercer Sistema, sino...