Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce y Choquehuanca confían en la ciencia y las plantas medicinales

El presidente Luis Arce Catacora, pidió a la población confiar en los medicamentos y la vacuna rusa Sputnik V, mientras que el vicepresidente David Choquehuanca, exhorta a la población a aplicar la medicina tradicional para frenar el avance de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Dentro ese marco, el presidente Arce manifestó que la adquisición de la vacuna Sputnik V, no sería posible si “el pueblo boliviano no hubiese elegido un Gobierno democrático”.

“La vacuna Sputnik V, desarrollada por científicos rusos, es segura, eficaz, confiable y tiene mucha demanda, es una esperanza para entra a la nueva normalidad”, afirmó la primera autoridad del país.

Según el Gobierno la vacuna llegará al país en la segunda quincena de enero y serán vacunadas 2.6 millones de personas, puesto que cada ciudadano debe recibir dos dosis. La segunda se aplica 21 días después de la primera.

Ayer el presidente Luis Arce destacó la detección temprana del Covid-19 con pruebas masivas y gratuitas que se aplican en distintos puntos de la ciudad de La Paz, en el marco del plan integral de lucha efectiva contra la pandemia.

"Empezamos a aplicar las pruebas de #Covid19, masivas y gratuitas en #LaPaz. Esta es la detección temprana de la enfermedad que nos permite atender oportunamente con más equipos y médicos en los servicios de salud. #NoBajemosLaGuardia (sic)", señaló mediante su cuenta de Twitter.

Dijo que el Gobierno estableció un plan estratégico integral que busca contener la pandemia de la Covid-19 desde tres frentes de acción: realización de pruebas diagnósticas rápidas y confiables, vacunación masiva y coordinación con gobernaciones y municipios.

VICEPRESIDENTE

En cambio, el vicepresidente David Choquehuanca, más de una vez dijo que confía en la medicina tradicional para enfrentar a la pandemia del Covid-19. “No hay bajas en las comunidades campesinas por coronavirus, por eso es importante recuperar la medicina natural que se conoce como medicina tradicional”, afirmó la autoridad a los medios nacionales e internacionales.

Por el lado de la tradiciones y saberes tradicionales, el Vicepresidente realizó recomendaciones junto a los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en su sede de Gobierno, a quienes pidió ayudar al pueblo para luchar contra el Covid.

PASAR LA VOZ

Choquehuanca explicó que en las comunidades se comparten las experiencias y conocimientos de sus ancestros en el uso de la medicina tradicional, por lo que lograron superar el Covid-19 y esa experiencia debe ser replicada en todo el mundo asegura el segundo mandatario.

“Tenemos que poco a poco implementar esos saberes desde nuestras organizaciones, debemos hablar con nuestros dirigentes, pasar la voz, debemos ayudarnos entre todos para que juntos salgamos de este mal”, aseveró.

El Vicepresidente del Estado Boliviano resaltó que, se deben consumir infusiones de plantas medicinales conocidas milenariamente como la wira wira, eucalipto, jengibre, ajo y otros mates que la población conoce para luchar contra la pandemia.

Finalmente, ambos mandatarios mencionaron que en este momento la unidad del país es importante para vencer a la pandemia del Covid-19.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...