Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce y Choquehuanca confían en la ciencia y las plantas medicinales

El presidente Luis Arce Catacora, pidió a la población confiar en los medicamentos y la vacuna rusa Sputnik V, mientras que el vicepresidente David Choquehuanca, exhorta a la población a aplicar la medicina tradicional para frenar el avance de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Dentro ese marco, el presidente Arce manifestó que la adquisición de la vacuna Sputnik V, no sería posible si “el pueblo boliviano no hubiese elegido un Gobierno democrático”.

“La vacuna Sputnik V, desarrollada por científicos rusos, es segura, eficaz, confiable y tiene mucha demanda, es una esperanza para entra a la nueva normalidad”, afirmó la primera autoridad del país.

Según el Gobierno la vacuna llegará al país en la segunda quincena de enero y serán vacunadas 2.6 millones de personas, puesto que cada ciudadano debe recibir dos dosis. La segunda se aplica 21 días después de la primera.

Ayer el presidente Luis Arce destacó la detección temprana del Covid-19 con pruebas masivas y gratuitas que se aplican en distintos puntos de la ciudad de La Paz, en el marco del plan integral de lucha efectiva contra la pandemia.

"Empezamos a aplicar las pruebas de #Covid19, masivas y gratuitas en #LaPaz. Esta es la detección temprana de la enfermedad que nos permite atender oportunamente con más equipos y médicos en los servicios de salud. #NoBajemosLaGuardia (sic)", señaló mediante su cuenta de Twitter.

Dijo que el Gobierno estableció un plan estratégico integral que busca contener la pandemia de la Covid-19 desde tres frentes de acción: realización de pruebas diagnósticas rápidas y confiables, vacunación masiva y coordinación con gobernaciones y municipios.

VICEPRESIDENTE

En cambio, el vicepresidente David Choquehuanca, más de una vez dijo que confía en la medicina tradicional para enfrentar a la pandemia del Covid-19. “No hay bajas en las comunidades campesinas por coronavirus, por eso es importante recuperar la medicina natural que se conoce como medicina tradicional”, afirmó la autoridad a los medios nacionales e internacionales.

Por el lado de la tradiciones y saberes tradicionales, el Vicepresidente realizó recomendaciones junto a los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en su sede de Gobierno, a quienes pidió ayudar al pueblo para luchar contra el Covid.

PASAR LA VOZ

Choquehuanca explicó que en las comunidades se comparten las experiencias y conocimientos de sus ancestros en el uso de la medicina tradicional, por lo que lograron superar el Covid-19 y esa experiencia debe ser replicada en todo el mundo asegura el segundo mandatario.

“Tenemos que poco a poco implementar esos saberes desde nuestras organizaciones, debemos hablar con nuestros dirigentes, pasar la voz, debemos ayudarnos entre todos para que juntos salgamos de este mal”, aseveró.

El Vicepresidente del Estado Boliviano resaltó que, se deben consumir infusiones de plantas medicinales conocidas milenariamente como la wira wira, eucalipto, jengibre, ajo y otros mates que la población conoce para luchar contra la pandemia.

Finalmente, ambos mandatarios mencionaron que en este momento la unidad del país es importante para vencer a la pandemia del Covid-19.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.
  • CÉSPEDES PIDE INHABILITAR A ANDRÓNICO POR NO SER ELEGIDO EN CONGRESO
    El diputado Anyelo Céspedes presentó una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) solicitando la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Según el legislador, el binomio de Rodríguez no fue elegido en un congreso, como establecen los estatutos del Tercer Sistema, sino...