Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes rompen diálogo y ratifican paro nacional

Los dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia resolvieron anoche romper el diálogo que sostenían con autoridades de Gobierno para tratar la reprogramación y el refinancia-miento de créditos, ratificando el paro de 24 horas de transporte en todo el país previsto para este martes.

“El paro es a nivel nacional, el transporte urbano, el transporte interprovincial y el transporte pesado o interdepartamental, todos vamos al paro y las federaciones departamentales se están organizando en las otras ciudades”, dijo el dirigen-te transportista de El Alto, Víctor Tarqui, después de la fallida reunión con las autoridades del Ministerio de Economía.

La dirigencia nacional del autotransporte convocó a un paro y bloqueo nacional en demanda de un diferimiento de pagos de los créditos que tienen con los bancos. El Gobierno los convocó para encontrar un punto de acuerdo que permita desarticular la medida de presión, pero no logró su objetivo.

El dirigente dijo que su sector fue el más golpeado con la pandemia y sigue en ese mismo ca-mino porque no hay clases en colegios y universidades, las oficinas redujeron los horarios de trabajo, los negocios están cerrados, entonces ven que los ingresos bajaron hasta en un 40 % y en este momento su negocio solo renta para la sobrevivencia familiar.

GOBIERNO

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, lamentó los transportistas rompan el diálogo respecto a la reprogramación y el refinanciamiento de créditos con cuatro meses de gracia, a pesar de registrar avances, y ratifiquen el paro de 24 horas para este martes en demanda de un diferimiento de seis meses.

En conferencia de prensa, el titular de Economía señaló que por más de tres horas las autoridades de esa cartera de Esta-do explicaron a los transportistas "las bondades y beneficios que tiene el periodo de gracia que se les ha ofrecido".

"En el momento que ya estaba la propuesta de normativa, para que sea plasmada en el acuerdo, nuestros compañeros del transporte tomaron una posición de consulta interna en sala y determinaron proseguir con sus medidas de presión bloqueando el país. Ellos han roto el diálogo", manifestó.

Montenegro afirmó que se instó a los trasportistas a que permanezcan en sala para afinar el documento "que casi estaba concluido", en el marco de la "voluntad" del Gobierno de bus-car una solución para el país. "Nosotros en ese afán y ese espíritu de diálogo y de consenso les hemos reiterado que estamos dispuestos a seguir mejorando cualquier elemento que clarifique la normativa", aseveró.

El Ministro de Economía aseguró que las autoridades dieron "todas las posibilidades" para mejorar los elementos que pue-dan facilitar la reprogramación y refinanciamiento de los prestatarios que tuvieron operaciones diferidas el año pasado. Consideró que la reprogramación y el refinanciamiento en "significan un alivio para ellos", porque el diferimiento no les deja sacar nuevos créditos ni acercarse al sistema financiero. "Cuando la economía toma la performance de recuperación y ellos quieran sacar un crédito no lo van a poder hacer porque van a estar en la figura de diferimiento. En cambio, la figura de reprogramación o refinanciamiento con periodo de gracia los ayuda y los cobija para que sigan siendo prestatarios activos", explicó.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...