Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alteños bloquean con sus herramientas de trabajo

Choferes alteños sacan sus herramientas de trabajo para bloquear las calles de El Alto y al final de la jornada de ayer calificaron de “contundente” el paro destinado a exigir el diferimiento de pagos de las deudas que tienen con las entidades bancarias.

“Los compañeros transportistas han sacado sus herramientas de trabajo para hacer cumplir el paro. El transporte pesado, el trasporte interprovincial y el sector urbano se movilizaron con todos sus compañeros de base para cerrar las principales avenidas y calles de la ciudad de El Alto” afirmó el máximo dirigente de la Federación de Choferes de El Alto, Víctor Tarqui.

Desde las primeras horas del martes, las principales calles, avenidas que se conectan con las carreteras interprovinciales e interdepartamentales amanecieron totalmente bloqueadas por los choferes del sector sindicalizado quienes además se encargaron de hacer cumplir la medida de presión al pie de la letra.

CONTUNDENTE

La avenida 6 de Marzo estaba intransitable desde la madrugada de ayer, ya que los choferes se desplegaron por varias calles para restringir el paso a los motorizados, similar panorama se registró a lo largo de la avenida Juan Pablo II y la zona 16 de Julio, donde se pudo observar algunos chicotazos contra los choferes que intentaban romper el paro.

En otros sectores de la ciudad de El Alto, los transportistas convirtieron en campos deportivos las avenidas con tal de hacer cumplir el paro dispuesto por la máxima organización de choferes del país.

El Gobierno propuso cuatros meses de “periodo de gracia” para que los prestatarios puedan negociar con el banco la modalidad de pago de deudas y los afectados rechazan a tal grado que el dirigente del sector Víctor Tarqui, advierte de que si no son escuchados radicalizarán las medidas de presión.

“No es el dirigente, es el chofer de base que necesita una ampliación en el diferimiento bancario, esos seis meses que pedimos es necesario. Otros sectores del país también están pidiendo ampliar el diferimiento. Si no nos hacen caso el Gobierno va tener que atenerse a las consecuencias”, declaró Tarqui.

La Paz

En la sede de Gobierno, desde la altura de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y a lo largo del Prado paceño, los transportistas tomaron las vías para paralizar la ciudad.

Grupo por grupo, los choferes cerraron los carriles de bajada y subida en la plaza de San Francisco, también se registró bloqueos en Calacoto, Obrajes, Miraflores y la Zona Sur, donde se permitió el paso a las ambulancias y vehículos particulares que solo pudieron transitar por algunas calles.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...