Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno convoca al diálogo a los choferes

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, llama a los transportistas del servicio público a encontrar una solución razonable a sus demandas, sin afectar la reactivación de las actividades de otros sectores económicos del país.

"Las puertas del Ministerio de Economía siempre están abiertas para los trabajadores, para los prestatarios, para los dirigentes que quieran encontrar una solución razonable para este tema del diferimiento", dijo al canal estatal.

El Gobierno estableció un periodo de gracia de al menos cuatro meses para que los prestamistas reprogramen o refinancien los créditos bancarios que no pagaron el año pasado por la pandemia de coronavirus.

"El camino es aperturar el diálogo y eso nos va a permitir encontrar una solución acordada y buena, fundamentalmente, para los prestatarios y también para el sistema financiero, siempre preservando su estabilidad", agregó Montenegro.

Los transportistas decidieron ir al bloqueo de caminos tras romper el diálogo con autoridades del Ministerio de Economía. Ellos exigen diferir el pago de los préstamos por seis meses más.

"Este paro está generando un perjuicio económico a varios sectores que necesitan dinamizar su actividad económica, incluso al propio sector del transporte, y no ayuda a buscar una solución", señaló.

En ese marco, el Ministro de Economía convocó a los dirigentes del sector movilizado a retomar el diálogo en el curso de esta jornada para consensuar una solución que vele por el bienestar del conjunto de la población boliviana.

OTRO MINISTRO

En la misma línea, el ministro de Gobierno reiteró su predisposición a restablecer el diálogo con los sindicatos de transportistas. “Lo que estamos buscando como Gobierno nacional es que se restablezca el diálogo para que todos y cada uno de los bolivianos puedan llegar a sus fuentes laborales y esto nos permita la reactivación económica que tanto anhelamos”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

Los transportistas decidieron ir al bloqueo de caminos tras romper el diálogo con autoridades del Ministerio de Economía, que pidieron al sector movilizado acogerse al beneficio de la reprogramación o refinanciamiento de los créditos con un periodo de gracia de al menos cuatro meses.

Los prestatarios no pagarán ni su cuota de amortización ni interés hasta que definan su reprogramación crediticia con la entidad financiera, subrayó el Ministerio de Economía.

"Estamos escuchando las diferentes demandas de los diferentes sectores de la población boliviana. Queremos la reactivación económica para que la gente en Bolivia pueda trabajar y pueda tener mejores condiciones de vida", sostuvo Del Castillo.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...