Pasar al contenido principal
Redacción central

Legalizan trabajo de vendedoras de batidos

La Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) de la Alcaldía de El Alto, hizo el miércoles la entrega de Tarjetas de Operación y Plaquetas al Sindicato 24 de Septiembre, que aglutina a comerciantes de jugos, batidos y otros, en carritos sin motor, con lo que se legaliza la operación de ese rubro, ya que también se les entregó una Resolución Administrativa.

“El día de hoy (ayer) se está entregando tarjetas de operación a cada compañera, de la misma forma se está otorgando placas de circulación para que ellos a partir de esto puedan empezar a controlarse entre ellas y pueda inclusive utilizar los uniformes para que definitivamente podamos trabajar también en el cuidado de la salud”, declaró en el acto de entrega el responsable de la SMMUS, Fernando Flores. El acto se desarrolló en el sector de la Periférica, Distrito 6 (D-6) de la urbe alteña, bajo una llovizna que no empañó la importante actividad de las comerciantes que hace tiempo esperaban la entrega de las plaquetas. “Esto para nosotros es un logro y queremos dar las gracias a nuestras autoridades por cumplir con nuestro sector. Esperamos también que ahora no nos traten como simples ambulantes, porque también aportamos a las arcas de nuestro Municipio”, declaró una de las afiliadas al momento de recibir sus plaquetas.

CENTRO.

Al menos 180 comerciantes de jugos de la Asociación 24 de Septiembre recibieron las plaquetas para operar principalmente en la Ceja, el sector Norte de El Alto, como Río Seco, además de la zona 16 de Julio.

El secretario Municipal de Movilidad destacó y ponderó el trabajo de las comerciantes alteñas a quienes dijo que ahora podrán desempeñar sus labores sin temor ni la amenaza de perder sus empleos, porque en el acto de entrega también se presentó la Resolución Administrativa. “Paralelamente se ha hecho entrega de una Resolución Administrativa de Secretaría, otorgándoles la legitimidad a esta Asociación para que a partir de eso se pueda también generar orden”, afirmó la autoridad edil.

Las comerciantes contaron que, pese a la pandemia por el coronavirus, siguieron trabajando porque la venta de jugos y batidos es la única fuente de ingreso que tienen para sostener a sus familias. “No podemos parar a nosotras, como madres de familia, nos toca velar por el bienestar de nuestras familias, de nuestros hijos. Otras son madres solteras y están en la lucha solas”, dijo una de las vendedoras de jugos que se dedica a la actividad hace 10 años.

“Da miedo, no es que no, pero tenemos que trabajar", confesó otra.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...