Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes levantan el paro y piden diálogo con Luis Arce

Dirigentes de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia resuelven levantar el paro de 48 horas y buscar un diálogo directo con el presidente del Estado, Luis Arce Catacora para resolver los problemas económicos. De no ser escuchados el lunes vuelven a los bloqueos.

“Estamos enviando una carta al presidente Arce para que nos atienda. Si no somos escuchados el lunes vuelven los bloqueos en todo el país”, afirmó Fernández.

La determinación fue asumida en una reunión que se realizó en la ciudad de El Alto, después de la primera jornada de paro. “Por el bien, por no perjudicar a la población y a nuestros compañeros, se ha determinado dar un cuarto intermedio en nuestra medida (del paro) de las 48 horas”, dijo el ejecutivo de la Confederación, Ismael Fernández.

El dirigente afirmó que, si hasta el lunes el Gobierno no soluciona sus demandas, los choferes retomarán el paro de manera más contundente, incluso con las federaciones de Santa Cruz y Cochabamba que no participaron de la medida de este martes.

Recalcó sus tres pedidos, el de los créditos bancarios, que no se cobre por el SOAT 2021, puesto que los choferes no tienen la posibilidad de pagarlo, y que se mejoren las carreteras.

Fernández dijo que en el caso de los créditos bancarios, los choferes ya no quieren hablar de diferimiento, porque las autoridades tendrían “miedo” a esa palabra, pero sí insisten en que haya una solución.

Ayer los transportistas cumplieron la primera jornada del paro de 48 horas a nivel nacional, aunque la protesta no fue acatada en Santa Cruz ni en Cochabamba. En Chuquisaca, en un punto de bloqueo de los choferes, una persona de la tercera edad falleció, luego de recibir un golpe de parte de los manifestantes, según reportó el comandante de la Policía de ese departamento.

Gobierno

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, plantea al sector del autotransporte a que “se sume” al acuerdo suscrito por sus similares de varias regiones del país.

El pasado miércoles, el Ministerio de Economía, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y 10 sectores agremiados del transporte consensuaron y suscribieron un acuerdo que establece un periodo de gracia de seis meses, sin el pago de interés ni capital.

“Ya les he planteado el acuerdo y ellos han rechazado porque consideran que no es bueno para ellos, cuando les hemos explicado que da beneficios a los prestatarios que difirieron sus créditos”, señaló.

Precisó que el artículo 18 de la normativa de Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) establece que los prestatarios podrán negociar la tasa de interés hacia la baja.

“Nosotros les hemos explicado a los compañeros que ya está establecida la posibilidad de una reducción de la tasa de interés y que no es necesario cambiar este acuerdo”, agregó.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.
  • CÉSPEDES PIDE INHABILITAR A ANDRÓNICO POR NO SER ELEGIDO EN CONGRESO
    El diputado Anyelo Céspedes presentó una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) solicitando la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Según el legislador, el binomio de Rodríguez no fue elegido en un congreso, como establecen los estatutos del Tercer Sistema, sino...