Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes levantan el paro y piden diálogo con Luis Arce

Dirigentes de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia resuelven levantar el paro de 48 horas y buscar un diálogo directo con el presidente del Estado, Luis Arce Catacora para resolver los problemas económicos. De no ser escuchados el lunes vuelven a los bloqueos.

“Estamos enviando una carta al presidente Arce para que nos atienda. Si no somos escuchados el lunes vuelven los bloqueos en todo el país”, afirmó Fernández.

La determinación fue asumida en una reunión que se realizó en la ciudad de El Alto, después de la primera jornada de paro. “Por el bien, por no perjudicar a la población y a nuestros compañeros, se ha determinado dar un cuarto intermedio en nuestra medida (del paro) de las 48 horas”, dijo el ejecutivo de la Confederación, Ismael Fernández.

El dirigente afirmó que, si hasta el lunes el Gobierno no soluciona sus demandas, los choferes retomarán el paro de manera más contundente, incluso con las federaciones de Santa Cruz y Cochabamba que no participaron de la medida de este martes.

Recalcó sus tres pedidos, el de los créditos bancarios, que no se cobre por el SOAT 2021, puesto que los choferes no tienen la posibilidad de pagarlo, y que se mejoren las carreteras.

Fernández dijo que en el caso de los créditos bancarios, los choferes ya no quieren hablar de diferimiento, porque las autoridades tendrían “miedo” a esa palabra, pero sí insisten en que haya una solución.

Ayer los transportistas cumplieron la primera jornada del paro de 48 horas a nivel nacional, aunque la protesta no fue acatada en Santa Cruz ni en Cochabamba. En Chuquisaca, en un punto de bloqueo de los choferes, una persona de la tercera edad falleció, luego de recibir un golpe de parte de los manifestantes, según reportó el comandante de la Policía de ese departamento.

Gobierno

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, plantea al sector del autotransporte a que “se sume” al acuerdo suscrito por sus similares de varias regiones del país.

El pasado miércoles, el Ministerio de Economía, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y 10 sectores agremiados del transporte consensuaron y suscribieron un acuerdo que establece un periodo de gracia de seis meses, sin el pago de interés ni capital.

“Ya les he planteado el acuerdo y ellos han rechazado porque consideran que no es bueno para ellos, cuando les hemos explicado que da beneficios a los prestatarios que difirieron sus créditos”, señaló.

Precisó que el artículo 18 de la normativa de Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) establece que los prestatarios podrán negociar la tasa de interés hacia la baja.

“Nosotros les hemos explicado a los compañeros que ya está establecida la posibilidad de una reducción de la tasa de interés y que no es necesario cambiar este acuerdo”, agregó.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...