Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Alto confirma su Alasita y en La Paz evitarán la feria

El Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (COCEDAL) de El Alto confirmó el jueves la realización de la Feria de la Alasita 2021 desde este domingo 24 de enero, pero sólo por una semana y pese al rebrote del coronavirus. Mientras en la ciudad de La Paz se reforzará la seguridad para evitar asentamientos de los feriantes ese día, en al menos 13 puntos.

“Desplegaremos 1.168 funcionarios de la Guardia Municipal, la Intendencia, la Dirección de Mercados y de otras unidades en áreas donde tradicionalmente se desarrolla la feria (de la Alasita)”, informó el secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía paceña, José Luis Ramallo.

Pero en la urbe alteña, justificaron representantes de artesanos, que la tradición no podía quedar atrás y más cuando ellos viven de su trabajo y la venta que se genera justamente el 24 de enero y al medio día cuando la gente se vuelca a la feria para comprar casitas, autitos, negocios, diplomas de estudios, entre otros, para que un día se hagan realidad.

“Detrás de nosotros hay un centenar de familias que trabajan con artesanías, por ese motivo se está realizando (la Alasita). Estamos tomando todas las medidas de bioseguridad, inclusive no se está obligando a la gente que salgan, se está dando los permisos respectivos y estamos dando prioridad a los compañeros que han producido”, declaró a la prensa el dirigente Carlos López.

La artesana ganadora de la Alasita 2020, Rosmery Mora, gracias al Ekeko en tejido y el más pequeño, confirmó su participación e hizo una invitación a la población a que visite la feria, donde dijo, presentará nuevos y únicos diseños en miniatura hechos de lana.   

BIOSEGURIDAD

Por una semana se instalará la feria de la Alasita en la zona Villa Dolores del Distrito 1 (D-1) de El Alto y en la avenida La Paz del Distrito 6 (D-6). Mientras las ferias distritales se permitirán solo un día, es decir, el domingo 24 de enero.

López explicó que se aplicarán medidas de bioseguridad el tiempo que dure la actividad para reducir el riesgo de contagio. “La Alasita no puede ser postergada para otra fecha, como lo decidieron en el municipio de La Paz, debe realizarse en la fecha que tradicionalmente se lo hace”, afirmó.

Se prevé que los puestos de los expositores estén separados y que en todo momento los vendedores lleven sus barbijos, así como los visitantes que lleguen a la Alasita. Es conocido que la tradicional feria de la miniatura cada año suele reunir a gran número de personas y en familias completas, principalmente el primer día.

El secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía alteña, Dorian Ulloa, adelantó que se hará estricto control de las medidas de bioseguridad el tiempo que dure la feria alteña.

13 PUNTOS

A diferencia de El Alto, en La Paz las plazas de San Pedro y Villa Fátima serán dos de los 13 lugares donde más de un millar de funcionarios de la Alcaldía controlarán asentamientos de artesanos por la Alasita. El secretario municipal de Seguridad Ciudadana precisó que los operativos se harán el 24 de enero.

Otros espacios a ser vigilados serán: las iglesias de San Agustín, La Merced, María Auxiliadora y de Obrajes; las plazas San Francisco, Murillo y Alonso de Mendoza; las avenidas del Ejército y Simón Bolívar; el Cruce de Villas y la calle 21 de Calacoto.

Ramallo comentó que solicitaron apoyo al Comando Departamental de la Policía. La semana pasada, ante el incremento de casos de Covid-19, la tradicional feria de la Alasita en el municipio paceño fue postergada sin fecha por decisión de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria Navidad y Alasita (Fenaena) y la Alcaldía de La Paz; también se acordó con los “mayoristas” posponer la preferia que debía instalarse en la avenida Simón Bolívar.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...