Pasar al contenido principal
Redacción Central

La ONU examinará situación de los pueblos indígenas

El Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) examinará al Estado boliviano sobre la situación de los pueblos indígenas, afirmó el coordinador de la misión técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alán García.

“Yo les diría pensando en algo concreto, Bolivia será examinado en los próximos meses por el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, es el órgano especializado de Naciones Unidas que se ocupa primordialmente de salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas”, afirmó.

García participó como expositor en el ciclo de seminarios: Los Derechos Humanos en Bolivia, organizado por RUN Bolivia y la Fundación Jubileo, trasmitido en su cuenta de Facebook, con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual de los derechos humanos en el país.

Manifestó que ciertamente “es una situación crítica que en Bolivia, que es un país con la mayor riqueza plurinacional o pluriétnica, hay algunos grupos indígenas que están en una situación de sobrevivencia”.

Al ser consultado sobre si la ONU debiera tener una mirada más exhaustiva respecto a  algunos pueblos indígenas en riesgo de extinción como los Tsimanes, anticipó que Bolivia será examinada por este comité especializado en la preservación de los derechos de naciones indígenas.

La ANF alertó en el mes de diciembre las condiciones de vida de los indígenas tsimanes que viven en el noreste de la carretera Yucumo-Rurrenabaque. Comunidades indígenas que no tienen derecho a la tierra, ni a la educación, ni a la salud, ni a los servicios básicos.

Los corregidores de las comunidades han denunciado un sistemático avasallamiento de los interculturales a sus tierras donde han vivido por décadas, pero que después de muchos años de trámites no tienen el derecho a la titulación de esas tierras.

De 12 comunidades tsimanes, cuatro han obtenido sus títulos de tierra, de una está en proceso la resolución de autorización de asentamiento, las otras siete están en trámite de solicitud de dotación y en conflicto con los interculturales y campesinos que tienen resoluciones administrativas de asentamiento, precisamente donde están las comunidades indígenas.

Las comunidades tsimanes sin tierra son: San Julián, Jatatal, San Gabriel, Flor de Mapajo, Palmira, Río Grande y Vainilla; las comunidades con título son: San Antonio, 10 de Junio, Bajo Tacuaral y Palmito; y Aguas Negras está a punto de conseguir la dotación.

Los asentamientos sobre comunidades indígenas es el drama que originó el Estado a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), cuando hizo el saneamiento y declaró esas tierras fiscales e “invisibilizó” a los indígenas y empezó a hacer dotaciones a otras poblaciones.

Pese a que el Estado boliviano es suscriptor del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, no se están salvaguardando los derechos de algunos pueblos indígenas.

García manifestó que no solo está el Convenio 169, también está la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas t el documento regional y continental dedicado a los pueblos indígenas en el sistema interamericano.

Precisó que el comité está abierto a recibir informes alternativos sobre las condiciones y situación de vida de aquellos pueblos indígenas que ven sus derechos vulnerados.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...