Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alasita se instala sin problemas en El Alto y en La Paz se impone

La feria de la Alasita se instaló sin problemas en la ciudad de El Alto, ya que los comerciantes llegaron a sus puestos para vender las miniaturas y la gente acudió a ellas para adquirir los productos con la esperanza de prosperar.

La feria se instaló en la zona de Villa Dolores de la ciudad de El Alto donde los comerciantes llegaron protegidos por medidas de bioseguridad como los barbijos, guantes y otros se cubrieron la cara con el cobertor facial.

“Estamos aquí porque queremos cumplir con la tradición de nuestro Ekeko que nos visita cada 24 de enero y no va llegar en otra fecha” decía una de las comerciantes quien pedía a la gente que visite la feria tradicional porque estarán en el lugar solo una semana.

Por su parte, los compradores mencionaron que está es la única vez que creen en la esperanza de prosperar y modificando la fecha de la Alasita no es lo mimo. “Nosotros creemos en el Ekeko y tenemos la esperanza de que el Covid se vaya y que de una vez vivamos todos en paz”, declaró uno de los creyentes.

En La Paz

Pese a todo, la tradición de la feria de la Alasita se impuso este domingo en la ciudad de La Paz, la que incluyó este año la novedad de las pruebas para Covid-19, acompañadas de un certificado que reporta resultado negativo a esa enfermedad.

Según un recorrido que hizo la ABI por la avenida Simón Bolívar y calles adyacentes, vendedores y expositores instalaron sus puestos y ofertaron sus productos, pese al anuncio de controles por parte de la Intendencia Municipal, de impedir su asentamiento, ante el incremento de casos de coronavirus registrados en las últimas semanas.

Asimismo, se logró evidenciar a “yatiris”, que sahumaron los productos que adquiría la gente con el deseo de que se vuelvan realidad, tal cual es la tradición de la Alasita que se celebra el 24 de enero de cada año.

Cuenta la tradición que la gente compra casas, víveres, títulos profesionales, pasaportes, dinero, autos, minibuses, camiones, entre otros objetos, los hace sahumar, y en otros casos bendecir en la Iglesia más cercana, con el fin de que se convierta en realidad a futuro.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, pidió al ‘Ekeko’ (Dios de la abundancia), a través de sus redes sociales, mucha salud para los bolivianos, además de pruebas y vacunas, con el objetivo de inmunizar a toda la población.

“Alasita, fiesta de la miniatura y la abundancia, donde depositamos nuestra fe para que nuestros sueños se hagan realidad. Este año pedimos para todas las bolivianas y bolivianos salud, pruebas y vacunas. Que sea en buena hora la celebración de la illa del Ekeko”, escribió en su cuenta en Twitter (@GabrielaAlconM).

Otra novedad que ofrecieron los artesanos fueron las alcancías con la forma del virus Covid-19 además de muñecos con su barbijo, expresando cuán importante es mantener las medidas de bioseguridad.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...