Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes descartan subir los pasajes en El Alto

El máximo dirigente de la Federación Andina de Choferes 1ro. de Mayo de El Alto,

Víctor Tarqui, descartó ayer subir los pasajes como menciona un documento falso supuestamente fue suscrito entre el sector y la candidata de Jallalla LP.

“Es falso decir que va subir los pasajes. No va subir los pasajes”, dijo el dirigente de los transportistas quien se contactó con El Alteño para decir que está muy molesto con la gente que está haciendo circular un documento falso donde se habla de una posible elevación de pasaje.

“Definitivamente estoy molesto, porque para la guerra sucia están utilizando una y otra cosa. Estoy muy molesto porque no puede ser que se estén manejando de esa forma las cosas delicadas”, dijo el dirigente quien no descartó pedir a la policía buscar a los falsificadores del documento.

“Más aún cuando se juega con la Federación, nosotros sabemos los documentos que tenemos y los haremos conocer en su momento”, afirmó el ejecutivo de la Federación Víctor Tarqui, quien reitero más de una vez que su sector jamás atentaría al pueblo.

Según el dirigente la firma del presunto documento es falsificada y dará con los responsables que elaboraron ese documento ilícito que atenta no solo contra él sino contra la institución integrada por choferes.

 “Ahí se ve que no se trata de un documento serio, verídico ni creíble ya que no cuenta con los sellos respectivos. Esas firmas son falsificadas, alguien lo está haciendo y voy a llegar al fondo, voy a procesar a esa persona”, recalcó.

SE CAE EL TELÓN

Los que intentaron sacar provecho con el documento falso, fueron los dirigentes de las organizaciones afines al MAS y los candidatos de algunas organizaciones políticas que salieron al frente en su intento de auto promocionarse y brillar en la prensa mostrando un documento ilícito, pero al final de la tarde se les cayó el telón porque la población respondió que no creen en falsedades.

Uno de ellos fue el dirigente de la Fesucarusu, Sixto Tallacahua, quien habló de que hay el intentó de “hipotecar a la ciudad de El Alto”. “Hermanos alteños, cómo es posible, sin consenso del pueblo va a firmar acuerdos”, dijo sin percatarse que estaba opinando sobre falsedades.

En la misma trampa, cayó delegado político de Venceremos, Moisés Ávila, quien lamentó que antes de las elecciones subnacionales, sectores sociales se presten a acuerdos políticos que solo afectan a la ciudadanía. ¿Seguirán votando los alteños cuando ya existen tranzas y negociaciones al estilo masista?, se preguntó Ávila que también es candidato a asambleísta sin darse cuenta que hablaba sobre un documento falso.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...