Pasar al contenido principal
Redacción central

Campañas y fiestas clandestinas “ocasionan” rebrote de contagios

En la ciudad de El Alto, las campañas políticas y fiestas clandestinas están ocasionando el rebrote de contagios a coronavirus informó el secretario Municipal de Salud de la Alcaldía, José Luis Ríos, quien dijo que a diferencia de las anteriores semanas el nivel de contagios creció en un 10%.

“Nosotros creemos, fundamentalmente, que hay una correlación entre la aglomeración por procesos electorales y estos son los que están incidiendo; y también el incumplimiento de cierta normativa como el uso de elementos de bioseguridad, la presencia de algunas fiestas clandestinas, bares clandestinos todo esto hace que se eleve los factores de riesgo para contagiarse en nuestra ciudad”, aseveró la autoridad municipal.

En efecto, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSC) de la Comuna alteña, vino realizando operativos para el cierre de bares ilegales que proliferan en puntos estratégicos de la ciudad, como la Ceja, Villa Adela y Extranca Río Seco, entre otras zonas.

El capitán René Rojas, intendente Municipal de El Alto, informó que en los locales clausurados se decomisó bebidas alcohólicas y mobiliario, además de que las personas fueron trasladadas a instancias policiales por no cumplir con las normas de bioseguridad.

“En primera instancia ha sido la Policía Boliviana, patrulleros del Comando Policial de El Alto los que han intervenido el lugar, posteriormente, al llamado de la Intendencia se ha acudido al lugar donde el personal técnico de Asesoría e Inocuidad ha procedido con la clausura de los mismos. Se ha encontrado aproximadamente a 11 personas que estaban consumiendo bebidas alcohólicas, las mismas que han sido remitidas a instancias correspondientes, posteriormente se ha hecho el decomiso de las bebidas y todos los objetos que estaban involucrados con el ilícito que se ha podido intervenir”, informó.

CAMPAÑAS

Las campañas políticas para las elecciones subnacionales del pasado 7 de marzo, aglomeró a centenares de militantes en diferentes puntos de la ciudad, bajo pocas medias de bioseguridad, distanciamiento y el uso recomendado del barbijo. Pero ahora para la segunda vuelta entre dos frentes para la Gobernación paceña, los mismos se mantienen, donde la presencia de jóvenes es mayor, pese al latente arribo de una tercera ola. 

El secretario Municipal de Salud dijo que el sistema de vigilancia de la Alcaldía alteña destinó, tanto en servicio como en brigadas móviles, a detectar a los pacientes que sean sospechosos que están con fiebre alta, tos, fatiga, artralgia, para inmediatamente aislarlas y brindarles un tratamiento gratuito, además realizar la prueba de antígeno nasal o la PCR, y de esta forma mitigar la propagación del virus.

“A nosotros nos preocupa indudablemente lo que está sucediendo en la hermana república de Brasil, y obviamente para nosotros, hemos puesto todo el sistema municipal en alerta para que detectemos lo antes posible cualquier aparición de pacientes con sintomatología atípica”, indicó José Luis Ríos.

Agregó que, “todo parece indicar que en unas tres o cuatro semanas más podríamos ya tener un pico bastante intenso de la tercera ola”.

NEGLIGENCIA

Según reportes, de cada 10 alteños, solo tres usan barbijo. Mientras otros utilizan el cubrebocas, pero de una manera inadecuada, es decir, no se cubren la nariz, solo la boca.

Las recomendaciones de las autoridades de salud para evitar el contagio son las mismas desde la llegada de la pandemia al país: el lavado frecuente de manos, uso de barbijo, alcohol en gel, el distanciamiento físico y evitar ambientes cerrados.

De acuerdo con el doctor Carlos Paz, que reside en Brasil, la nueva variante del coronavirus, que causa récords de muertes y contagios en ese país, se extendió rápidamente por muchos factores, entre ellos la falta de medidas de bioseguridad en la gente. Además, algunos galenos indican que también se debe a un mal uso del barbijo.

“Son varios factores, tenemos un presidente (Jair Bolsonaro) que dice que es una gripecita, que no se use máscaras y que hay el tratamiento precoz, hay una gran parte de la población que no hace caso (a las medidas de bioseguridad), no cree en este virus”, lamentó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...