Pasar al contenido principal
Redacción central

“Goni” y el “Zorro” se resisten a pagar resarcimiento de daños

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) y el exministro Carlos Sánchez Berzaín (el Zorro) se resisten a pagar el resarcimiento de daños de 10 millones de dólares por la “masacre de octubre de 2003” y sus abogados anuncian que apelarán el fallo del juez James Cohn de Estados Unidos (EEUU)

“El fallo del tribunal de primera instancia del 5 de abril de 2021, no es la decisión final en este caso. No estamos de acuerdo con el fallo y planeamos apelar”, se lee en el comunicado que fue emitido por el bufete de abogados Williams & Connolly, que defiende a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín.

RESPONSABILIDAD

La defensa legal ratificó su plena confianza en el proceso y cree que, al final, la sentencia se revertirá (a favor de las exautoridades) cuando los hechos se examinen cuidadosamente bajo el estándar legal adecuado”.

“Goni” y el “Zorro” Berzaín solicitaron al juez Cohn que se deje sin efecto el proceso en su contra o se realice un “nuevo juicio”, pero la autoridad judicial estadounidense decidió denegar la moción de los acusados.

En el criterio del fallo, tanto “Goni” como Sánchez Berzaín tienen la presunta responsabilidad en las muertes extrajudiciales ocasionadas por militares bolivianos, cuando ellos tenían a su mando a las Fuerzas Armadas (FFAA) durante las protestas de ese entonces. 

Con esa determinación del juez, sigue en pie el veredicto del jurado del caso, que en 2018 declaró a ambos responsables por las muertes extrajudiciales registradas en los conflictos de 2003, ordenándose el pago 10 millones de dólares a las víctimas y familiares.

SE HIZO “HISTORIA”

El primero en dar la noticia fue el abogado Thomas Becker, quien confirmó que en la justicia, un juez estadounidense denegó la moción planteada por el exmandatario y su exministro.

"Los bolivianos hicieron historia. Un juez estadounidense confirmó un veredicto de $us 10 millones contra el expresidente (Gonzalo) Sánchez de Lozada por las víctimas del Octubre Negro. Jallalla Bolivia", apuntó Becker, vía Twitter.

“Esta noticia me trae tanta felicidad”, sostuvo Hernán Apaza, cuya hermana, Roxana, fue asesinada por soldados bolivianos en 2003. “Mantuvimos la esperanza durante tantos años a pesar de tantos obstáculos para la justicia. Finalmente, aquellos que cometieron estos crímenes atroces rendirán cuentas”.

Pide extradición del “Zorro”

El exdirigente de la COR de El Alto, Roberto De La Cruz, contó que la “masacre del 2003”, varias familias quedaron destruidas y exigió al gobierno de Luis Arce Catacora, que inicie la extradición de al menos Carlos Sánchez Berzaín.

“Proponemos al presidente Arce Catacora y al canciller, un acuerdo bilateral entre Bolivia y Estados Unidos para que se logre la extradición de, por lo menos Carlos Sánchez Berzaín, para que comparezca ante la justicia boliviana”, exigió.

El exdirigente alteño reprochó que la gestión de Evo Morales, en 14 años en el poder, nunca tuvo la voluntad de iniciar la extradición de las exautoridades y pidió al canciller de Bolivia, Rogelio Mayta (que también fue abogado de las víctimas del 2003), que inicie las gestiones que sus antecesores nunca hicieron.

Masacre y sublevación

En septiembre y octubre de 2003, actuando bajo la autoridad de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín, efectivos militares masacraron a 58 ciudadanos bolivianos e hirieron a más de 400, según los reportes, casi todos de comunidades indígenas, durante un período de disturbios civiles conocido como la “Guerra del gas”, del 2003, posteriormente, tras la sublevación, las exautoridades renunciaron a su cargo y huyeron del país a EEUU. 

Después de la masacre, Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín huyeron a Estados Unidos, donde viven desde entonces. Los excomandantes militares y funcionarios del Gobierno que actuaron bajo la autoridad de los dos hombres fueron condenados en Bolivia en 2011, por su papel en los asesinatos. 

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.
  • CÉSPEDES PIDE INHABILITAR A ANDRÓNICO POR NO SER ELEGIDO EN CONGRESO
    El diputado Anyelo Céspedes presentó una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) solicitando la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Según el legislador, el binomio de Rodríguez no fue elegido en un congreso, como establecen los estatutos del Tercer Sistema, sino...