Pasar al contenido principal
Redacción central

Inicia prueba piloto de vacunación masiva en ocho puntos de La Paz y El Alto (amplia)

Este martes dio inicio la prueba piloto de vacunación masiva “En Napa” contra el COVID-19 en ocho puntos instalados simultáneamente en las ciudades de La Paz y El Alto, donde cientos de personas adultas mayores de 60 años se dieron cita para recibir la primera dosis.

“Es un día importantísimo para el país, vamos a ingresar de plano, como nunca, a un proceso de vacunación generalizado, donde vamos a medir la capacidad de respuesta de nuestros médicos, enfermeras, de nuestras instituciones que han ingresado a este programa”, señaló el presidente del Estado, Luis Arce, a tiempo de inaugurar el proyecto.

Aseguró que la llegada de nuevos lotes de vacunación pondrá a prueba lo ejecutado en el plan piloto, por lo cual éste debe ser aplicado y ajustado de la mejor manera.

El acto inicial se dio en instalaciones de la facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), junto al ministro de Salud, Jeyson Auza; autoridades universitarias; representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz; además de representantes de las personas adultas mayores.

En la ocasión, el Primer Mandatario indicó que el apoyo del sistema universitario y de los estudiantes es de suma importancia para llevar a cabo el plan y apoyar en la mejora de la salud del pueblo boliviano, para que no se mercantilice la salud.

“Hoy vemos que se mercantiliza algo tan importante como es la vacuna, que se ha convertido en una mercancía más, demostrando al mundo entero que el capitalismo salvaje no es una teoría, sino una realidad que juega con la salud de la gente en todo el mundo”, aseveró.

Por su parte, el ministro de Salud, Jeyson Auza, resaltó las gestiones personales que hizo el presidente Arce para conseguir más dosis para los bolivianos y agradeció a quienes se adhirieron al proyecto para inmunizar a la mayor cantidad de personas.

Asimismo, reprochó las voces de quienes solo critican una gestión que pretende llegar a la ciudadanía con la vacunación masiva a pesar de las limitaciones que existen para la compra de las dosis por falta de producción.

“Nos constituimos en el segundo país de Latinoamérica que ha iniciado el proceso de vacunación, sin parar, ante una crisis global de escasez de vacunas. Pese a todas las adversidades y pese a que existen algunas instancias que pretendan que esto no salga de una manera óptima, no vamos a desfallecer”, enfatizó.

El proceso se inició con todas aquellas personas adultas mayores que tienen la terminación de su carnet de identidad en 2 y 3 en instalaciones del Monoblock, en las facultades de Tecnología y Medicina, además del campus de Cota Cota de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y en el hospital Juan XXIII en la ciudad de La Paz. Así también, en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y en el Hospital del Sur, en la ciudad de El Alto.

Para el procedimiento se desplegó al menos a 360 profesionales de los diferentes programas del Ministerio de Salud y Sedes La Paz, que prevén vacunar por día a 800 personas con la dosis Sputnik V; llegando a un total de 4.800 en el municipio de La Paz y 1.600 en El Alto, haciendo un total de 6.400 personas por día.

El propósito de la prueba es optimizar el mecanismo y llegar a los porcentajes estimados de inmunización en el país cuando se tengan las cantidades de dosis necesarias.

Para ello, se suscribió convenios con el Sistema Universitario en su conjunto, la Seguridad Social a Corto Plazo, municipios de La Paz y El Alto, además del Alto Mando Militar.

Se prevé que una vez que lleguen las dosis necesarias al país, se realizará una vacunación masiva los lunes a aquellas personas cuyo carnet de identidad termina en 0 y 1; los martes a los de 2 y 3; los miércoles 4 y 5; los jueves 6 y 7; y los viernes a los que terminan 8 y 9.

Son diez brigadas conformadas por dos profesionales de Salud cada una, personal encargado del triaje, para determinar si la persona está con alguna sintomatología de coronavirus, para luego pasar al área de registro.

Posteriormente, las personas pasan al área de vacunación que está a cargo de los médicos Safci y Mi Salud; luego pasan al área de monitoreo que está a cargo de estudiantes de Medicina, Enfermería y Psicología donde permanecerán por 30 minutos.

El plan da continuidad a la microplanificación del Sedes La Paz para vacunar a los adultos mayores de 60 años, personas que estén en el SUS o que estén afiliadas a cualquier caja de Salud, por lo que el sistema y registro permitirá identificar a qué tipo de seguro pertenece con el único requisito de portar el carnet de identidad.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.