Pasar al contenido principal
Redacción central

Eva Copa da el primer paso al conectar internet a 60 colegios

La Alcaldesa de El Alto Eva Copa Murga, da el primer paso al conectar internet gratuito a 60 unidades educativas donde los estudiantes que no cuentan con este servicio podrán acudir para pasar las clases virtuales.

“Nosotros siempre hemos dicho que no es conveniente quedarse de brazos cruzados, algo hay que hacer por eso estamos llevando internet gratuito a nuestras escuelas”, dijo la autoridad al mencionar que es tiempo de pensar en los niños.

Dentro ese marco, al menos 60 de las más de 400 unidades educativas de El Alto a partir de ahora contar con "internet gratuito" gracias al programa “Renueva la educación, con internet gratuito” que fue presentado ayer por la alcaldesa Eva Copa.

La primera autoridad del municipio alteño informó que se trata de una alianza estratégica al que se sumó la empresa privada que también ayudará reciclar residuos sólidos.

“La iniciativa del internet gratuito es gracias a una alianza estratégica que estamos haciendo con una empresa alteña, calaminas Cóndor, eso nos va ayudar a solucionar el problema del internet y a la vez nos va ayudar a mejorar nuestra educación virtual”, afirmó Copa en un acto de presentación del programa que se realizó en la Unidad Educativa “Juan Carlos Flores Bedregal” del Distrito 4 (D-4).

PROGRAMA

El programa detalla que cada estudiante que vaya a la unidad educativa a conectarse a la red de Wi-Fi para las clases virtuales tendrá que llevar botellas plásticas para acceder al internet.

“Cada estudiante tiene que traer una botellita cada día, estas botellas se van a reciclar, se van a acumular y llevar a la empresa, es por eso que la empresa está corriendo con los gastos del internet”, explicó la Alcaldesa alteña.

En una primera fase, el programa cuenta con el apoyo de una empresa calaminas y alcanzará a 60 unidades educativas y la intención del municipio es lograr más alianzas con otras empresas para llegar a las 420 unidades educativas.

Al respecto, el gerente general de la empresa Cóndor Edwin Quisbert, manifestó su complacencia con el convenio alcanzado, ya que le permitirá tener puntos de acopio para el recojo de materia prima para su producción y en contraparte se podrá dotar de internet a las unidades educativas.

ALEGRÍA

Estudiantes, maestros, padres y madres de familia expresaron su alegría con la dotación del internet, ya que les facilitará el acceso a las clases virtuales, que en muchos casos tuvo que verse truncada por la falta de recursos económicos para costear el servicio de internet.

Los escolares que asistan a la unidad educativa para conectarse a la red de WiFi, deben cumplir con las medidas de bioseguridad, desde el ingreso, desinfección general, lavado de manos y distanciamiento social.

Las labores escolares se reanudaron ayer y finalizarán en diciembre, para “recuperar el tiempo perdido”, según las autoridades de Educación tras la finalización de las vacaciones de invierno.

Clases serán de lunes a sábado

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, anunció que desde agosto hasta octubre, los jóvenes tendrán que pasar clases entre lunes y sábados. La determinación tiene como objetivo el cumplir la cantidad de horas establecidas en las escuelas, aunque, aclaró, que la modalidad en cuestión dependerá de la organización interna de cada unidad educativa.

"Se pasará clases dos sábados en agosto, dos sábados en septiembre y un sábado en octubre", comunicó la autoridad gubernamental.

Textos de aprendizaje gratuitos

El Ministerio de Educación entregó ayer textos de aprendizaje en La Paz. Los libros se distribuirán de manera gratuita a estudiantes de todo el país.

“Estamos entregando los textos de aprendizaje a estudiantes de nivel inicial en familia comunitaria, nivel primario de educación comunitario vocacional, nivel secundario comunitario productivo y a estudiantes de educación alternativa y especial”, mencionó el ministro de Educación, Adrián Quelca.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.