Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros no arriesgarán su vida mientras el Covid siga paseando

 

“Así como todo el mundo ama su vida, nosotros también amamos nuestra vida y la de nuestros estudiantes porque la vida vale mucho más que oro”, declaró ayer el dirigente del magisterio urbano alteño Alex Morales al explicar que mientras el Covid siga haciendo su agosto los profesores no volverán a las escuelas a arriesgar sus vidas pero aclaró que no renunciarán a su derecho al trabajo y serán dictando clases virtuales así sea mediante señales de humo seguirán impartiendo clases porque aman sus profesión.

La jornada del domingo, el presidente Luis Arce Catacora no descartó retornar a clases presenciales y semipresenciales en una “semanita más”, por lo que los maestros indicaron que no hay condiciones para hacer los que el Presidente quiere porque para empezar no hay medidas de bioseguridad en las unidades educativas y los estudiantes no tienen ni siquiera uniformes de bioseguridad.

“El magisterio una vez más ratifica que estamos dispuestos a trabajar lo más pronto posible en cualquiera de las modalidades, pero lo que exigimos es la garantía en las medidas de bioseguridad, en los colegios, para los estudiantes para los maestros y la vacunación correspondientes”, manifestó el dirigente.

Morales condenó el anunció de las autoridades del Gobierno nacional por sus decisiones inadecuadas porque en su criterio el peligro de la pandemia continúa por lo que calificó de “irresponsabilidad unilateral” el anunció del presidente Arce que consiste en volver a clases.

“Todavía estamos en momentos de alto riesgo donde seguimos contando muertos, por lo tanto, no es responsable la actitud del presidente Arce Catacora”, expresó.

SIN BIOSEGURIDAD

El dirigente aclaró que tras haber inspeccionado varias unidades educativas, se pudo verificar que en algunos casos, no se cuenta ni con los servicios básicos, cuando los protocolos de bioseguridad exige un lavado constante de manos, por lo que ratificó la necesidad de readecuar las unidades educativas antes de volver a clases. “hay algunos colegios donde ni siquiera hay agua potable”, añadió.

“Sin condiciones ni las medidas de bioseguridad necesarias no se puede hablar de retornar a las aulas”, ratificó.

RETORNO PAULATINO

Por su parte, el director Departamental de Educación La Paz, Carmelo López informó que el retorno a las aulas se realizará de forma paulatina y en función de los informes del Servicio Departamental de Salud (SEDES) sobre la situación del Covid-19.

“Se continuará con las clases virtuales en las áreas concentradas, en las semiconcentradas las clases serán semipresenciales y en los sectores dispersos como las provincias será presencial”, explicó la autoridad de Educación.

López informó que en las provincias, las autoridades municipales ya realizaron las readecuaciones necesarias, implementando medidas de bioseguridad, así como elementos para proteger del virus a los estudiantes y maestros, por lo que exhortó a las autoridades de los municipios de El Alto y La Paz, a tomar su ejemplo.

“En las provincias, los gobiernos municipales se preocuparon por medidas de bioseguridad, han distribuido guantes, barbijos, mascarillas, fumigadoras portátiles, por eso les pedimos a las autoridades de El Alto y La Paz, ´ponerse la camiseta de la educación´”, reflexionó.

Instó a los educadores de las ciudades acudir a los diferentes puntos de vacunación, ya que en la provincias el índice de vacunados alcanza el 80%, mientras que en El Alto y La Paz no se llega ni al 50%.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.