Pasar al contenido principal
Redacción central

Adepcoca da un ultimátum al Gobierno para iniciar el diálogo

El líder de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas, Armin Lluta, dio un ultimátum al Gobierno central para que convoque al diálogo, caso contrario radicalizarán sus medidas de presión con una marcha de mujeres e hijos, huelga de hambre y bloqueos masivos.

“Nosotros hemos pedido un cuarto intermedio en el diálogo para informar a nuestra bases, pero el Gobierno lo confundió y lo dio por concluido. Nosotros vamos a insistir y estamos dando un tiempo de 48 horas con un comunicado que les haremos llegar para que se instaure el diálogo”, advirtió el dirigente.

Para  Lluta, el diálogo con el Ejecutivo no está agotado y tras sostener  reuniones con  17 federaciones regionales  insiste en esperar hasta el viernes 23 de julio, como fecha máxima para que el Gobierno convoque nuevamente a ambas facciones de la Adepcoca que se encuentran en discordia.

“Que no se confunda el Gobierno, nosotros siempre hemos buscado el diálogo, si hay convocatoria iremos, porque queremos una solución. Empero, si eso no se da, estaríamos retomando nuestras movilizaciones que se radicalizarán con el transcurso de los días para hacer respetar a Adepcoca”, afirmó.

El dirigente anunció que dichas movilizaciones se radicalizarán en el transcurso de los días con: marchas de mujeres cocaleras e hijos rumbo a La Paz; masivas huelgas de hambre de los varones; bloqueos de caminos en los Yungas; y movilizaciones en la sede Gobierno.

AMENAZAS DE MUERTE

Luego de meses de enfrentamientos y bloqueos de caminos, el diálogo entre las dos facciones de Adepcoca se instauró el 14 de julio, con la mediación del Gobierno. No obstante, el sector que respalda a Lluta, denuncia “parcialización” por parte del Poder Ejecutivo, en favor de los productores que lidera Elena Flores.

A pesar de eso, Lluta y su dirigencia asistieron al diálogo que entró en cuarto intermedio, tras las denuncias de amenazas de muerte que presentó el líder cocalero de los Yungas.

“Me mandan amenazas a mi persona y al directorio en este sobre. Me dicen que me harán desaparecer, que mi familia también corre riesgo si es que no acepto en el diálogo ir a las elecciones”, denunció en rueda de prensa.

El líder de la Adepcoca mostró a la opinión pública los documentos que le mandaron en los cuales lo amenazan con fotografías de cada uno de sus dirigentes y la ubicación de sus domicilios en los Yungas.  Pese a las amenazas y el amedrentamiento que dice estar sufriendo, el dirigente aseguró que no aceptará la convocatoria a elecciones y que “no tiene miedo”.

SIETE MUERTOS

En cinco años de conflictos con la Adepcoca del MAS hubo siete muertos y 77 heridos, según datos  de medios estatales.

Una de las víctimas más recientes, fue un efectivo de la Policía, que falleció durante los operativos de desbloqueo en la ruta a Coripata, en los Yungas de La Paz, y fue herido por una arma de fuego, la investigación aún continúa para dar con el responsable del hecho, en medio de una guerra de acusaciones.

Además, dos personas quedaron con discapacidad por la mala manipulación de cachorros de dinamita en medio de las protestas.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...