Pasar al contenido principal
Redacción central

Copa y Arce se unen en la lucha contra el Covid

La alcaldesa de El Alto Eva Copa Murga y el presidente Luis Arce Catacora, se unen en la campaña de vacunación contra el coronavirus e implementan un nuevo sistema que pretende llegar a los diferentes distritos de El Alto.

En el acto de inauguración de la vacunación masiva contra el Covid-19, la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, puso como meta de esta campaña revertir –en tres meses– las cifras bajas de inmunización que tiene esta ciudad y ser una de las primeras ciudades en tener a la población vacunada.

En el acto de apertura de la campaña continua de inmunización, realizado en el Centro de Convenciones de la urbe alteña, la primera autoridad edil sostuvo que “el gobierno central está haciendo un gran esfuerzo para fortalecer los puntos de vacunación, es una meta llegar al 90 % de vacunados a nivel nacional hasta diciembre, pero nosotros nos pusimos una meta más corta, en un trimestre tenemos que revertir los datos de la vacunación en la ciudad de El Alto”.

En un emotivo y sencillo acto, la alcaldesa alteña recibió al presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, con quien realizó un recorrido por el unto de vacunación instalado en ese edifico municipal y aseguró que “el paso que estamos dando hoy, que es la vacunación masiva para nuestra ciudad, es un momento muy esperado”.

En un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de El Alto se habilitaron 14 puntos de vacunación que diariamente recibirán alrededor de 30.000 dosis y atenderán durante los siete días de la semana a la población de la urbe alteña.

“Aquí se refleja el trabajo que se quiere hacer por un país, yo aplaudo la decisión de nuestro presidente de que va trabajar directamente con los gobiernos subnacionales para llevar la vacuna a las familias, eso va permitir que ningún boliviano más llegue a terapia intensiva”, acotó la burgomaestre alteña.

A su turno, el primer mandatario del país afirmó que “si consolidamos la salud, a la vuelta de la esquina ya vamos a tener la reactivación económica que todas las familias alteñas están esperando”.

En ese marco, Arce anticipó que la campaña no solamente contará con puntos fijos, sino que también se planificará –junto a la Alcaldía de El Alto– puntos móviles para atender a las diferentes organizaciones sociales e inmunizar a sus afiliados en sus propias sedes sociales y sindicales.

“Le decimos al pueblo alteño aquí está su gobierno nacional para ayudarles en el proceso de vacunación”, aseveró contundentemente el jefe de Estado, a tiempo de entregar un lote de medicamentos y equipamiento para los puntos de vacunación.

Mientras tanto que los puntos de vacunación en los edificios municipales de la Casa Municipal (Jach’a Uta), Concejo Municipal y el Centro de Convenciones será de lunes a domingo, además se cuenta con el apoyo de instituciones privadas en las que se atenderá los siete días de la semana: Hospital Agramont, Hospital Corazón de Jesús y el Centro Médico San Vicente Paul.

Los datos

Según los datos del Ministerio de Salud, dados a conocer por el ministro Jeyson Auza, el municipio de El Alto solamente tiene el 31% de vacunados, lo que la sitúa en el último lugar de las 10 ciudades capitales y El Alto, por lo que se decidió un trabajo conjunto para revertir esas cifras.

Puntos de vacunación

Los 14 puntos de vacunación que comenzaron a trabajar desde esta jornada se encuentran ubicados en los centros de salud Franz Tamayo (D-14), Rosas Pampa (D-1), Ventilla (D-8), Huayna Potosí (D-5), Charapaqui (D-3), Villa Tunari (D-6), 1ro. de Mayo (D-3) y San Roque (D-7), que atenderán durante los fines de semana.

Ejército de médicos

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que en la jornada se entregó cuatro respiradores destinados al Hospital del Norte y medicamentos. “El Gobierno del presidente Arce, en lugar de movilizar a las fuerzas del orden ha movilizado a nuestro ejército de batas blancas; el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, en vez de comprar gases lacrimógenos ha comprado medicamentos, pruebas diagnósticas”, sostuvo Auza.

En Portada

  • PATRULLA POLICIAL PROTAGONIZA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SOPOCACHI
    Un accidente de tránsito que involucró a una patrulla policial fue reportado este lunes en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre las circunstancias del hecho ni si hay personas heridas
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.