Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan que la cantidad de vacunados supera el 50%

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, informó este domingo que actualmente, del total de la población vacunable en el país, el 59% ya recibió la primera dosis del inmunizante anticovid y el 45% cuenta con el esquema completo.

“Tenemos 13,4 millones de dosis en total, que hemos ido recibiendo (…). Hoy día pensamos en 13 millones, pero yo también pensaba cuando no teníamos ni una, cuando llegamos al Gobierno y no teníamos ni contratos firmados, no habíamos hecho nada. Llegamos al Gobierno, firmamos nuestro primer contrato en diciembre, en enero recibíamos nuestro primer pequeño lote para trabajadores en salud, vacunamos en primera instancia a los médicos”, recordó en entrevista para el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Detalló que Tarija registra 71% de cobertura con primera dosis y 58% con pauta completa; Santa Cruz, 64% con primera dosis y 47% con pauta completa; Potosí, 50% con primera dosis y 39% con pauta completa; Pando, 54% con primera dosis y 37% con pauta completa; Oruro, 60% con primera dosis y 48% con pauta completa; La Paz, 54% con primera dosis y 41% con pauta completa; Cochabamba, 60% con primera dosis y 50% con pauta completa; Chuquisaca, 61% con primera dosis y 49% con pauta completa; y Beni, 49% con primera dosis y 33% con pauta completa.

Castro dijo que se tuvo un importante impacto en las ciudades capitales, sobre todo en aquellas regiones en las que se establecieron los puntos de vacunación masiva desde el Gobierno central. “La Paz nos ha permitido llegar a un 99 por ciento con primeras dosis, gracias a las acciones del Gobierno central, muy oportunas, que nos han llevado a tener este porcentaje de vacunación con acceso a primera dosis”, sostuvo.

También señaló que del total de inmunizantes disponibles en el país se utilizó el 44,3%, por lo que aún hay 6,8 millones de dosis disponibles para el total de la población vacunable.

“Señora, señor en la casa, si usted quiere acceder a la inmunidad natural significa que usted se está sometiendo a enfermarse, a infectarse con el coronavirus, significa que usted puede generar un acceso, puede ser que usted necesite terminar en hospitalización, terapias intensivas, cuidados intermedios e inclusive llegar a fallecer, no se arriesgue”, recomendó la autoridad.

EN EL ALTO AVANZA

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Mayber Aparicio, informa que con la implementación de la vacunación móvil, en coordinación con el municipio de El Alto y el Ministerio de Salud, además del desplazamiento de 266 brigadas, se logró en una semana tener un incremento significativo en la vacunación contra el Covid-19 en El Alto y zonas rurales de La Paz.

“Al momento, con la estrategia móvil de vacunación, en una semana tenemos un aproximado del tres por ciento de vacunación a través de las brigadas; aparentemente parece poco, sin embargo, hay que considerar que es el tres por ciento de una población de 800.000 personas que faltaban vacunar, entonces es un buen número para nosotros”, dijo a los periodistas.

Explicó que la ciudad de El Alto habría incrementado su cobertura al 55% en primeras dosis; en el área rural varios municipios alcanzaron una vacunación efectiva, como en Viacha, que en tres días alcanzó a un 70%; en Caranavi y Achacachi se alcanzó al 58% de su población vacunable.

Destacó que, a nivel departamental, en una semana se alcanzó una media del 56% y, de seguir así, en cuatro o cinco semanas el departamento de La Paz podría alcanzar el 70% de su población inmunizada.

Detalló que en el área rural la vacunación alcanza a 1.000 dosis por día, haciendo un promedio a nivel departamental de entre 3.000 hasta 4.000 vacunas al día.

La campaña de vacunación de las brigadas continuará por 21 días y luego se iniciará la administración de las segundas dosis, pero también se incorporará otra brigada para continuar con la vacunación casa por casa, agregó.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...