Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno alerta inicio de la cuarta ola de Covid-19

El ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció este lunes que Bolivia está en el inicio de la cuarta ola del coronavirus (Covid-19) porque durante las últimas semanas se observó un crecimiento sostenido de contagios en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.

“Hoy el crecimiento constante y sostenido de los casos Covid-19, en tres de los nueve departamentos: Santa Cruz Cochabamba y Chuquisaca, nos permiten afirmar que Bolivia está en el inicio de una cuarta ola epidemiológica”, informó Auza.

Explicó que el primer departamento que está camino a una nueva ola epidemiológica es Santa Cruz, debido a que en las últimas seis semanas mostró un constante aumento de casos de 634 en una semana, a inicios de septiembre, hasta llegar a 1.504 en la penúltima semana del mes de octubre.

Asimismo, sostuvo que es preocupante el incremento de casos en Santa Cruz, ya que el 40% del total de casos de coronavirus en el país se encuentra en ese departamento.

Informó que el segundo departamento que está iniciando la cuarta ola es Cochabamba porque registró un incremento considerable durante las últimas cinco semanas. Chuquisaca es el tercer departamento más afectado por la pandemia.

Bolivia enfrenta la pandemia del coronavirus desde el 10 de marzo del 2020 cuando se registraron los primeros casos de contagio. Según Auza, la pandemia del coronavirus en el país se encuentra "controlada" y para ello se tiene un importantísimo stock de medicamentos.

“Tenemos las pruebas diagnósticas necesarias y las vacunas suficientes para afrontar con absoluta responsabilidad una nueva ola epidemiológica”, enfatizó.

Para enfrentar la cuarta ola de Covid-19 convocó, en días pasados, a los gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales, más El Alto, a una jornada de trabajo técnico para definir de manera coordinada los lineamientos estratégicos de salud a nivel nacional.

“Otro elemento central es la estrategia de fortalecer la capacidad diagnóstica, son 2.576 puntos de diagnóstico gratuito que implementamos a nivel nacional y más de 4 millones de pruebas diagnósticas que se repartieron de manera gratuita en todo el país”, manifestó Auza.

Recordó que se desembolsaron 157,8 millones de bolivianos a las gobernaciones para encarar la pandemia de Covid-19.

Hasta ayer, el total de casos activos en el país fue de 18.917 y el porcetanje de la población meta (mayores de 18 años) vacunada con el esquema completo, luego de 276 días desde el inicio de la vacunación, apenas supera el 53%.

Las vacunas

El Ministerio de Salud desechará las vacunas contra el Covid-19 que no fueron usadas para la tercera dosis. La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, dijo que los Sedes deberán enviar un informe sobre la cantidad de inoculantes que les sobraron.

"La vacuna es un medicamento y en este caso se va a realizar varias acciones para inactivar la vacuna a partir del 1 de noviembre. Cada Sedes informará qué cantidad de vacunas han quedado y que no han logrado usar, en función a eso se procede a inactivar por un tiempo determinado y luego se desecha", explicó la autoridad.

Reporte

Según el reporte diario de esa cartera de Estado, cada día se aplican alrededor de 12.000 dosis de refuerzo en los distintos puntos de inmunización en el país.

El Gobierno dispuso 700.000 vacunas para la tercera dosis, de las cuales hasta este sábado se aplicaron 320.124 dosis, quedando alrededor de 379.876 que corren el riesgo de expirar.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...