Pasar al contenido principal
Redacción central

Crece el rechazo a la vacunación obligatoria

Crece el rechazo a la vacunación “obligatoria” contra el coronavirus. Ayer, el Comité Cívico de El Alto, la Federación de Padres de Familia y el Magisterio Rural Departamental se manifestaron en conjunto contra los decretos 4640 y 4641 que conmina a la población a portar el carnet de vacunación contra la enfermedad para ser atendida en instituciones públicas o privadas, caso contrario presente una prueba PCR negativa con vigencia de 48 horas.

Los sectores dieron un plazo de 24 horas al Gobierno Nacional para abrogarlos. “Le damos contadas horas al Gobierno para que abrogue este decreto, lamentamos mucho que en los diferentes bancos e instituciones, los hermanos que vienen de diferentes instituciones están retornando, viajando todo un día, pero vuelven porque les piden el carnet de vacuna”, lamentó el representante del Magisterio Rural, Rudy Callisaya.

Indicó que no están en contra de la inoculación, sino con el hecho de que el mismo sea de carácter “obligatorio”. Advirtió con el inicio de una huelga de hambre, movilizaciones, probablemente desde hoy, para la anulación de las normas, responsabilizando al Gobierno central de lo que pueda ocurrir.

Cuestionó que las dosis provoquen efectos secundarios y que son experimentales. “Hay más del cincuenta por ciento de maestros vacunados, pero al interior ha causado efectos secundarios la vacuna y lo tenemos en el Magisterio, ha habido reacciones negativas y nosotros no podemos ocultar esta situación”, afirmó.

“Nosotros no estamos en contra de la vacunación, es más, nosotros hicimos una campaña constante, pero nosotros no estamos de acuerdo con que sea ‘obligatorio’ a ciudadanos que no quieren vacunarse, no se puede obligar”, remarcó.

NEGATIVA

Algunos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) descartaron la abrogación de los polémicos decretos, mientras desde el Ministerio de Salud se volvió a señalar que la vacuna es “voluntaria”, asegurándose que no provoca efectos secundarios y menos la muerte.

Sin embargo, Callisaya insistió que la vacuna contra el covid-19 se volvió “obligatoria”, ya que indicó es preocupante que se pida el carnet de vacunación incluso para ir al banco y que con ello personas de la tercera edad del área rural no podrán cobrar sus rentas, porque no cuentan con ese documento.

Añadió que su sector no garantiza el inicio de clases, en tanto no se abroguen los decretos y no se garanticen condiciones de bioseguridad para las labores estudiantiles.  

En Portada

  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • TSE RATIFICA INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN Y LO DEJA FUERA DE LAS ELECCIONES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato a la presidencia por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP), rechazando el recurso que presentó para revertir la decisión. Dunn intentó demostrar que no tiene deudas con el Estado,...
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • BUS VUELCA CAMINO A SUCRE Y DEJA VARIOS HERIDOS
    Un bus que viajaba de Poroma a Sucre sufrió un accidente este martes en la zona de K’ullku Tambo, dejando al menos 12 personas heridas. Las víctimas fueron trasladadas de emergencia al Hospital Alegría. Aún se espera un informe oficial con más detalles sobre el hecho. Imágenes del accidente ya...
  • INCAUTAN CASI 3 MILLONES DE HUEVOS Y OTROS PRODUCTOS EN FRONTERAS
    Autoridades incautaron cerca de 3 millones de huevos (96 mil maples), junto a 4 mil litros de diésel, 60 garrafas de gas, 74 celulares, y varios quintales de azúcar y carne de pollo en operativos realizados en las fronteras de Desaguadero, Guaqui, Tiquina y la frontera con Chile. El operativo...