Pasar al contenido principal
Redacción Central

El 2021 un 2.1% de alumnos desertaron por la pandemia

Desde el Ministerio de Educación se informó que se tiene una tasa de promoción del 94%, en tanto que la tasa de reprobación es del 3.7 % y la de abandono alcanza apenas al 2.1 %, en la gestión escolar 2021 que se desarrolló durante la pandemia por el coronavirus. 

El ministro de Educación, Édgar Pari, agradeció a todos los actores de la comunidad educativa: magisterio boliviano, padres de familia y organizaciones sociales de todo el país por haber realizado un trabajo coordinado para recuperar “el derecho a la educación de la población estudiantil boliviana”.

“La gestión 2021 ha constituido un año importante porque se declara ‘la recuperación del derecho a la educación’, a través de la que devolvemos a nuestros niños, niñas, jóvenes y señoritas, su derecho a la educación, abriendo nuevamente las escuelas; después de esa atroz interrupción en su formación, luego de la clausura del año escolar, el 2020”, remarcó el Ministro de Educación.

La autoridad, en compañía de los viceministros de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, Educación Superior de Formación Profesional, de Ciencia y Tecnología; además de sus directores generales, destacó que, luego de la recuperación de la democracia en nuestro país, el primer desafío del Gobierno en el ámbito educativo fue afrontar la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del covid 19 implementando nuevas modalidades de atención en las escuelas: semipresencial y a distancia. 

“El año 2021, predominó la modalidad semipresencial, que combina la modalidad presencial y a distancia, para poder atender a nuestros estudiantes”, sostuvo, a tiempo de remarcar que, para este cometido, el Ministerio de Educación produjo programas educativos transmitidos por radio y televisión, además de textos de aprendizaje distribuidos de manera gratuita a nivel nacional. 

En esa línea, remarcó que el año pasado se distribuyó 7.020.818 textos de aprendizaje en los nueve departamentos; y que se produjo 2.711 programas educativos transmitidos mediante medios televisivos y 3.428 programas transmitidos a través de medios radiofónicos. 

Asimismo, la autoridad destacó que, con el fin de contrarestar la crisis económica de las familias con menores recursos económicos, la gestión pasada se entregó dispositivos tecnológicos a los estudiantes con mayor vulnerabilidad. Es así que se donó 20.396 computadoras KUAA y 4.212 celulares. 

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...