Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Alto afina detalles para la gran Feria de Ramos

Entre expositores y visitantes, la popular y singular Feria de Ramos, busca reunir este año a 100 mil participantes con el objetivo de continuar reactivando la economía en la jurisdicción. La actividad se caracteriza por tener a las provincias como protagonistas.

“De todas las provincias llegan, traen los compañeros productos que se producen en estas fechas en sus comunidades, animales, tejidos, alimentos, en sí bastante diversidad de productos que se van a exponer en la Feria de Ramos, por ese motivo nosotros queremos invitar a toda la población para que nos vengan a visitar”, declaró a este medio el jefe de Unidad de Promoción Artesanal, Héctor Delgado.

La autoridad edil indicó que buscan además que la feria se convierta en internacional, por lo que, aseguró, se trabaja en diferentes aspectos para ese objetivo, por lo pronto anunció se dan las condiciones al espacio donde, desde hace varios años, se realiza la tradicional feria. “Desde muy niño tenía conocimiento de esta feria, debe tener más de 50 años la feria que se realiza tradicionalmente”, indicó.

La Alcaldía alteña realizó en la semana el lanzamiento de la feria, con un acto especial en la Casa Municipal. Es la más grande y solo se podría comparar con la feria 16 de Julio, pues se extiende en tres distritos: 4, 5 y 14.

La tradicional Feria de Ramos fue presentada en un acto especial en la Casa Municipal, donde se confirmó que arrancará el viernes 8 abril y se extenderá hasta el 15 de ese mes en el sector norte del municipio.

La singular feria se desarrollará en la ex parada 8, carretera a Copacabana, desde la ex fábrica de Vidrios.

 TRUEQUE

El secretario Ejecutivo de la Fesconm (Federación de Comunidades Originarias del Nuevo Milenio) del Distrito 11 (D-11), César Condori, anunció su participación en la feria como tienen costumbre desde que se inició. Indicó que se presentarán con su ganado de vacas, ovejas, entre otros. “El Distrito 11 es un distrito periurbano, donde tenemos ganadería, los comunarios se dedican a la lechería (…) para nosotros la feria de Ramos es la más esperada, todos participamos con nuestros ganados”, afirmó.

Señaló que pueden vender lo que tienen en cuanto a producción agropecuaria y también comprar lo que necesitan para sus cultivos. “Todo se puede encontrar para el área rural, lo que se necesita, porque nosotros que vivimos en el área rural vivimos con ganadería, con sembradíos de papa, cebada y otros”, dijo.

Destacó que se realiza también el famoso “trueque” (intercambio de productos). “Todavía se mantiene, por eso es importante la feria; por años se cría un toro y en la feria se cambia por una vaca lechera”, destacó.   

El representante de Consejo Originario “Julián Apaza” del Distrito 13 (D-13), Ángel Rivas, confirmó también la participación de los comunarios en la actividad con ganado camélido. “Tenemos nuestros camélidos, nuestros vacunos, nuestras caras negras (ovejas), eso tenemos en nuestra población”, explicó.

MEJORAS

La Alcaldía alteña va realizando trabajos de mantenimiento de calles y avenidas para el recorrido de la “Feria de Ramos Anual Productiva”. “Estamos haciendo el ripiado de las calles de los distritos 4, 5 y 14, el Gobierno Municipal se comprometió para llevar la Feria de Ramos es por eso que estamos haciendo la inspección importante con maquinaria pesada”, informó Bernaldo Huanca, Secretario Municipal de Desarrollo Económico.

Los trabajos de limpieza y mantenimiento continuarán, la intervención se realiza con maquinaria pesada en la avenida Néstor Galindo del D-4 y Cruce de Villa Cooperativa del D-5 y avenida Mariscal de Sucre, D-14.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...