Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los “lustrabotas” se lucen en su primera competencia

El Primer Evento Competitivo de Lustra calzados de El Alto, fue todo éxito y más de 40 competidores demostraron sus habilidades y destrezas con el cepillo y la crema en el arte de darle brillo a los calzados.

“Se ha llevado a cabo el primer evento competitivo de lustra calzados, que ha sido todo un éxito, con más de nueve asociaciones de todo El Alto, que han demostrado sus habilidades y destrezas para brindar un servicio de altura para la población”, afirmó el fundador de la Federación de los lustra calzados y miembro de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Eduardo Suarez Rivero.

Con más de 40 participantes de nueve asociaciones, el evento se desarrolló en el patio de la Alcaldía Quemada, donde los lustrabotas le pusieron el brillo a los calzados mientras la gente calificaba de quien era el más ágil y diestro en el manejo del cepillo.

“A los ganadores hemos entregado, quintales de arroz, azúcar, bolsas de fideo y aceite a los ganadores. Además, a los competidores con más puntajes se les ha entregado computadoras ´tablets´ gracias al respaldo que nos han dado diferentes instituciones”, explicó.

Desde jóvenes, adultos mayores e incluso damas demostraron que el oficio del “lustra” calzados no solo es un trabajo, sino “un arte” de los trabajadores del betún. “Ha sido todo un éxito y por esa razón ésta no va a ser la única competencia que vamos a realizar. Varios compañeros nos han propuesto que realicemos categorías para mujeres, jóvenes y adultos mayores. Para los próximos eventos ya estamos afinando esas categorías”, agregó Rivero.

Ante mirada atenta del público, los lustras más habilidosos demostraron su destreza e hicieron malabares con los cepillos para ganarse el aplauso de la gente.  “Agradecemos al Gobierno Municipal, el Concejo Municipal, el Comando Policial, la federación de juntas vecinales, el Ministerio de Trabajo y la dirigencia de la COR que son instituciones que nos han ayudado para realizar este maravilloso evento”, mencionó el secretario ejecutivo de la Federación de Lustra Calzados, Ceferino Choque.

UNIFORMADOS

Los participantes de diferentes asociaciones de “lustras” antes de la competencia se presentaron uniformados, de pasa montaña y sus respectivas cajas donde guardan sus cepillos, pomos de cremas de colores negro y café, sus telas para dar brillo y otros instrumentos de trabajo.

“El oficio de lustra calzados en El Alto es una labor muy sacrificada. Muchos de nosotros realizamos este trabajo desde hace más de 20 años. Con esta noble labor hemos sacado adelante a nuestras familias y nuestros hijos son profesionales gracias a nuestro trabajo”, contó el dirigente, Ceferino Choque. 

En la competencia se calificó rapidez, destreza con la crema, habilidad con el cepillo y cordialidad con los clientes. Desde funcionarios municipales, policías y población civil se hicieron lustrar los zapatos por ayudar a los competidores.

Solo hay que tener “vergüenza a robar”

Vanesa de 16 años de la Asociación Juan Pablo Segundo, afirmó que solo hay que tener “vergüenza a robar” y no al trabajo. “Mi hermano me ha enseñado. Cuando tenía 11 años yo iba con él para que me enseñara. No hay que tener vergüenza de trabajar, robar sí es malo. Yo como mujer estoy orgullosa de ser parte de esta gran competencia”, finalizó la entrevistada.    

Ella fue una de las jóvenes que participó del evento y demostró que se puede realizar un excelente trabajo con rapidez y cordialidad.

“He venido muy contenta para participar, solo he tardado dos minutos máximo para hacer brillar los zapatos de los clientes. Era dura la competencia, pero hemos dejado bien parados a nuestra asociación”, aseveró la joven trabajadora.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...