Pasar al contenido principal
Redacción Central

Autoridades recomiendan “seguir usando” barbijos

Desde la Secretaría Municipal de Salud de la Alcaldía de El Alto se descartó dejar de lado el uso del barbijo contra el coronavirus y más cuando se presentan casos de infecciones respiratorias a causa de las bajas temperaturas.

“Darle ciertas solturas a ciertas medidas, como el (uso) del barbijo. Nosotros en El Alto todavía estamos cautos con asumir esta realidad en especial en áreas concentradas como ser las unidades educativas, los mercados, las ferias porque en general también, porque todavía no sabemos cómo va ser el comportamiento, en este tiempo del covid debido a que estamos entrando en un periodo donde hay muchas infecciones respiratorias, que se presentan en este tiempo como estacionales”, declaró a la prensa el responsable del área, Saúl Calderón.

“Toda enfermedad que involucra vías respiratorias, nosotros asumimos que es covid, primero descartamos que no esté presente el covid para luego hacer el trabajo para disminuir las infecciones respiratorias. Sabemos que están en incremento las enfermedad de vías respiratorias, también nos sirve el barbijo para precautelar eso”, argumentó.

Dijo que se deben mantener cautos, ya que la declaratoria de pandemia no se levantó en el mundo, menos en la región pese a que en naciones de Europa se flexibilizó e incluso levantó el uso del tapabocas.

“En realidad nosotros vamos a seguir usando el barbijo y siendo cautos en los que significa que no se despojen el barbijo en las áreas muy conglomeradas, creo que hay que seguir tomando en cuenta las medidas de bioseguridad y su continuación hasta que pase este periodo de lo que significa la escalda de las respiraciones estacionales”, afirmó.

LA PAZ

La secretaria Municipal de Salud y Deportes de la Alcaldía de La Paz, Cecilia Vargas, planteó que el uso del barbijo en espacios abiertos sea voluntario y que se mantenga el tapabocas en espacios cerrados. La sugerencia fue planteada al alcalde Iván Arias.

“Creo que podríamos plantear el uso voluntario en espacios abiertos porque lastimosamente, tenemos que pensar en cómo entienden las personas. Muchas personas pueden decir no van a usar y no usar en espacios cerrados, en tiendas”, dijo Vargas ante la decisión del Concejo Municipal de la ciudad de Sucre que asumió dejar de utilizar el cubre bocas en espacios abiertos.

Anunció que la sugerencia será analizada en el Comité Científico Municipal y a partir de ello se podría convocar a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de La Paz, la próxima semana.

“Soy partidario que en espacios abiertos no deberíamos usar, pero vamos a consultar a nuestro Comité Científico”, dijo el alcalde Arias ante la decisión asumida en Sucre el miércoles y donde por decisión del Concejo Municipal el uso del barbijo dejó de ser obligatorio.

En tanto, en la ciudad de Santa Cruz el alcalde Jhonny Fernández prepara un decreto municipal para suprimir el uso del barbijo en espacios abiertos y que podría emitirse el lunes 9 de este mes, tras la reunión del COEM de esta ciudad.

GOBIERNO

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que aún se encuentra a la espera del informe técnico que sustente el pedido de que se levante la Emergencia Sanitaria que rige en el país a causa de la covid-19, que debía ser entregado por los directivos del Colegio Médico de Bolivia para proseguir con el diálogo, por lo que les pidió “seriedad” y “amplitud” que vaya en beneficio de la población.

“Requerimos que seamos serios al momento de llevar adelante este proceso de encontrar soluciones a las demandas que tienen, hasta la fecha después del 18 de abril donde hemos presentado tres dosieres de documentación, hasta hoy no se cuenta con el informe altamente técnico que debería ser presentado por el Colegio Médico de Bolivia que justifique su primer pedido de suspensión de declaratoria de emergencia sanitaria y la abrogación de la ley”, expuso ante la consulta de los periodistas.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...